El origen de los paloteos en Aguilafuente no está muy clarificado, aunque es muy probable que esté próximo al s. XVI, como parece demostrarlo la documentación de un paloteo dedicado a Carlos V, que en su letra trata de la Guerra de las Comunidades. Los paloteos surgen ante la necesidad de manifestar externamente la alegría y devoción que las fiestas religiosas producían a nuestros antepasados. Estas festividades especialmente dedicadas al paloteo en Aguilafuente son:
La Virgen de las Candelas y San Blas (2 y 3 de febrero), celebrándose en el domingo más próximo. El actual grupo de danzas lleva funcionando desde 1980, año en que se recuperaron los paloteos (llevaban perdidos 25 años 1955-1980). Por él ha pasado y sigue pasando la juventud de Aguilafuente. Actualmente el grupo está compuesto por unas 50 personas, dividido en cuatro grupos de paloteo. Las edades están comprendidas entre los 10 y los 50 años. Se ha recuperado la casi totalidad de los paloteos (12) y una jota o danza llamada “Cruz”.