Levantada sobre un templo primitivo, como se aprecia en las antiguas portadas de ladrillo después cegadas e integradas en el muro. Tiene planta de cruz latina con obra de mampostería y parte de sillería en la torre de dos cuerpos con campanario. Está datada hacia 1550 y tiene elementos platerescos como se aprecia en la cornisa decorada del campanario. Una de las campanas proviene del despoblado de Villafría. La escalera de la torre es de caracol en piedra caliza. El retablo lo preside la imagen del santo titular. También hay una cruz de madera relicario y retablos laterales con algunas obras de interés. Están expuestos restaurados los antiguos yugos de las campanas realizados en hierro.