Pelayos de Arroyo
Tiene 15 habitantes según el censo de 2021
En ambos núcleos, Pelayos del Arroyo y Tenzuela, la arquitectura tradicional, con casas de piedra, madera y cemento blanco, así como la característica teja árabe, confieren al municipio una belleza especial. Pelayos del Arroyo fue villa del Cabildo Catedral de Segovia desde el siglo XII hasta el siglo XIV (1536), y tras la sublevación comunera el obispado de Segovia se la vendería a don Pedro de Zúñiga, duque de Béjar. Fue en el año 1826 cuando se añadió “del Arroyo” a su nombre original. Por derivar su nombre de un nombre propio (Pelayo), se cree que debe hacer referencia a quien realizó la repoblación de la zona entre los siglos XI y XII. Esta localidad, hoy pequeña, tuvo su importancia en la zona, por lo que nos indica, el tamaño y belleza de su iglesia, dedicada a San Vicente Márti