El Yacimiento de la Peña de Estebanvela

1.00 Horas Ayllón

Está situado a 800 m de la localidad del mismo nombre. Descubierto en el año 1992, es el único yacimiento conocido del Paleolítico Superior en Segovia y uno de los escasos lugares de la meseta castellano-leonesa con una secuencia completa de este periodo. Nuestros antepasados de la cultura magdaleniense habitaron una de las cuevas hace unos 14.000 años. Acudían a ella a finales del verano y permanecían allí hasta inicios del invierno. Durante su estancia, aprovechaban los recursos naturales y minerales del valle del Aguisejo. Hasta nuestros días se ha conservado una importante colección de herramientas de piedra y hueso, adornos, etc, aunque lo más destacable es el conjunto de arte-mueble (piezas de pizarra decoradas), único en la Península Ibérica. Puedes aprender más en este vídeo y artículo 

El Hayedo de la Tejera Negra 

Dirección Atienza y Sigüenza, nos encontramos en la localidad de Cantalojas el Parque Nacional desde 1978, que perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón como tantos otros parajes cercanos de la Sierra de Ayllón. Este reducto de hayas, junto con el Hayedo de la Pedrosa en Riofrío de Riaza, es el más meridional de los existentes en Europa, de ahí su importancia. Ruta por el río Aquisejo . Sencilla ruta de senderismo de 6,2 km que transcurre por la ribera del Río Aguisejo Río Aguisejo uniendo los pueblos de Grado del Pico (punto de salida) Grado del Pico (punto de salida) y Santibáñez de Ayllón en un agradable paseo de unas 2 h Santibáñez de Ayllón en un agradable paseo de unas 2 h . Casi todo el trayecto se realiza por una pista en buen estado y sin apenas desnivel, la cota máxima de la ruta es de 1255 msnm y tiene una ciclabilidad del 100%. Se puede realizar durante todo el año. Clica aquí para conocer más sobre la ruta Clica aquí para conocer más sobre la ruta.

Hoces del río Riaza 

El Parque Natural se localiza en el nordeste de la provincia de Segovia. El río Riaza constituye el eje longitudinal del Espacio y, a lo largo de su recorrido, se pueden distinguir tres grandes zonas. La primera, entre la localidad de Maderuelo y la presa de Linares del Arroyo, con un relieve relativamente suave, estando el río Riaza embalsado desde el año 1951. Entre la presa y el arroyo de El Casuar, con una longitud de 5,5 km el río se ha encajado en las calizas formando un cañón calcáreo de hasta 150 m de profundidad y entre 200 y 300 m de anchura. Y por último, a partir de dicho arroyo y hasta la localidad de Montejo de la Vega, el río abandona las calizas formando un valle disimétrico con una fértil vega en su fondo. En las cercanías del núcleo urbano, se encuentra una reserva de aves rapaces y carroñeras, fundada en 1975 por el profesor Félix Rodríguez de la Fuente. En un paraje incomparable por lo solitario, junto al río Riaza, se localizan las ruinas de la ermita de El Casuar, de estilo románico y declarada Monumento Histórico Artístico. Casa del Parque Hoces del río Riaza: C/ De las Eras, 14 - Tel. 921 532 459 Otras rutas Clica aquí para conocer más sobre la rutas que puedes hacer por la zona 

Turismo Arqueológico

El Yacimiento de la Peña de Estebanvela es un sitio arqueológico en Ayllón que muestra herramientas y arte-mueble de la cultura magdaleniense de hace 14,000 años.

Recomendaciones