Embalse de Linares del Arroyo

2.00 Horas Maderuelo

Durante la dictadura franquista, la construcción del embalse de Linares supuso que el antiguo término municipal de Linares del Arroyo quedara repartido entre los municipios de Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela, mientras que su población fue trasladada a La Vid en la provincia de Burgos. El embalse comprende, desde los pies de Maderuelo hasta las Hoces, 690 ha. Está catalogado como humedal protegido donde subsiste la nutria, la garza real y numerosas especies de anátidas. A continuación del embalse se encuentran las Hoces del río Riaza, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Este espacio natural está formado por un conjunto de cañones y barrancos que se extiende a lo largo de 12 km del cauce medio del río Riaza, escoltado por imponentes farallones de calizas. Las estructuras geológicas predominantes en las Hoces del río Riaza, son los cortados calcáreos y el aluvión de la vega del río. Los cortados calcáreos se formaron bajo el mar y los movimientos internos de la corteza terrestre lo hicieron aflorar. 

Posteriormente la erosión del río, principalmente, les dieron la forma que hoy podemos observar. El clima es de tipo mediterráneo continental, con escasas precipitaciones anuales y temperaturas muy frías en invierno. El paisaje está formado por carrascas y quejigo, en riscales y parameras. También hay sabinas y enebros, majuelos y escaramujos alternando con tomillos, espliegos, salvias, cantuesos y aulagas. En la ribera, magníficos ejemplares de sauce blanco cercanos al cauce y de chopo negro y blanco tras los sauces. Además podemos encontrar fresnos, saúcos, espinos... En cuanto a los cultivos, éstos son básicamente de trigo y cebada en los secanos de las zonas altas y remolacha y maíz en la vega del río. Se han detectado la presencia de más de 300 especies de vertebrados, pero la importancia de esta área radica en alojar en sus paredes una de las colonias de buitre leonado y de alimoche más densas y numerosas de Europa. No es raro divisar concentraciones de más de 50 buitres sobrevolando estos parajes. Además otras aves surcan estos cielos, destacando rapaces como el búho real, el halcón peregrino, el águila culebrera, águila calzada, águila real, cernícalos, grajillas, chovas, etc. El hombre ha dejado bien marcada su huella histórica en estas tierras. Así, a lo largo de las Hoces, se suceden pinturas rupestres datadas en el 2500 a.C., existen indicios del paso de los romanos y la ermita románica del Casuar, declarada recientemente Bien de Interés Cultural.

Naturaleza

Explora el entorno

Planifica tu excursión por las Hoces del Río Riaza y visita la ermita del Casuar.

Gratis * Por persona

Explora el impresionante entorno natural del embalse de Linares junto a las Hoces del río Riaza y sus estructuras geológicas, hogar de diversas especies animales.

Recomendaciones