Iglesia de la Inmaculada Concepción

Cantimpalos

Es una obra del gótico tardío con influencia renacentista. Data de los s. XV, XVI y XVII. Se construyó bajo la advocación de San Abdón y San Senén. El exterior del edificio presenta unos volúmenes sencillos comunes a muchas iglesias. Es alto el presbiterio, sobresaliendo por encima del cuerpo de la iglesia y cubre sus tres naves mediante un tejado a dos aguas de largas vertientes, de las que la del sur recoge también el espacio del porche. En los pies, la torre formada por cinco cuerpos se levanta sobre un fortísimo basamento de sillar de más de dos metros de altura y domina la construcción rematando en agudo capitel su tejado de pizarra.

En el interior hay una capilla mayor cuadrangular terminada en ábside de tres paños entre contrafuertes y un cuerpo de iglesia de tres naves con dos tramos, mas un espacio a los pies de la nave central donde se sitúa un coro alto, formado por una tribuna de madera labrada de hechura renacentista. A los costados, se sitúan la torre y la capilla del bautismo. A uno y otro lado de la capilla, se abren dos pequeñas habitaciones de planta rectangular, una de ellas es la sacristía. En la capilla hay un retablo barroco con columnas salomónicas, en cuyo centro se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción.

 

Turismo Monumental

Las piezas artísticas más destacadas son la imagen de la Virgen de las Aguas del s. XV, el Cristo de la Columna del s. XVII, el Santo Entierro del s. XVI, el cuadro «La presentación del Niño Jesús en el templo» de la escuela de Lucas Jordán de finales del s. XVII, artesonado mudéjar del coro restaurado en 2008 y órgano.

Recomendaciones