El Muyo
Se trata de un templo popular, con elementos de distintas épocas acumulados en sucesivas reformas y arreglos. Fue protagonista de las Edades del Hombre celebrada en Segovia en 2003, al aportar la cruz procesional que figuró en carteles y portadas.
El acceso se realiza por el muro sur a través de una puerta de medio punto protegida por un porche apoyado en dos columnas de piedra de fuste abombado, sobre grandes bases rectangulares decoradas con rombos. El cuerpo de la iglesia se organiza en dos naves, apareciendo en la sur un retablo con tablas de buena factura y de estilo renacentista. Ambas naves se comunican a través de tres arcos de medio punto apoyados en impostas lisas y pilares.
Un arco de medio punto abocelado sobre capiteles decorados y gruesas columnas adosadas (quizás del s. XVI) permite la entrada en la nave sur. El retablo mayor es de estilo barroco tardío, está completamente decorado y se organiza en tres calles separadas por columnas. En las peanas de las calles laterales se sitúan las imágenes del Niño de la bola y la talla primitiva de San Cornelio. En la calle central se disponen el sagrario, el expositor y una doble hornacina con las tallas de San Cornelio y San Cipriano.
A los dos lados del retablo mayor aparecen otros retablos, uno barroco con la Virgen del Rosario y otro neoclásico dedicado a San José. La espadaña se alza a los pies de la iglesia, y consta de dos cuerpos, el primero con una pequeña cornisa y el segundo con dos arcadas para el campanario. Sobre otra cornisa se eleva, entre pináculos, el remate triangular, con otro arquillo en el centro. Gran parte del suelo de la iglesia está formado por tumbas con cobertura de madera, a modo de «puertas», lo que le da un aspecto pintoresco e irregular.
Horario de apertura: en horario de liturgia, generalmente los domingos por la mañana. En verano, se abre con el programa de apertura de monumentos de la Junta de Castilla y León.