Se hacen de forma esporádica entre los vecinos algunos trabajos del entorno para celebrar después una comida o merienda popular.
Está situada en el barrio del Campillo, que data del siglo XVI, época de esplendor de la población. Se trata de un edificio de una sola nave rematado con cabecera cuadrangular; el presbiterio se cubre con una bóveda de crucería de estilo gótico tardío. En el lado sur se adosa la torre de tres cuerpos. Del interior merece la pena destacar el retablo mayor, barroco, que acoge la talla de la patrona, la Virgen del Barrio, un cuadro de San Cristóbal, y las tallas de San Roque y Resucitado. Guarda la cruz parroquial fabricada en el primer tercio del siglo XVI por plateros segovianos.
El templo contaba con retablos laterales que fueron desmantelados y se exponen en el muro las imágenes de otros santos, algunas como una Virgen sedente del siglo XVI que pertenecía a la desaparecida ermita del Rescate. También está la pequeña talla de la Virgen del Rescate. Del templo barroco dependían las ermitas del Rescate y del Humilladero. En cuanto a otros puntos de interés destacan el Vía Crucis desde la Iglesia al cementerio, en buen estado de conservación; la Ermita del Cristo del Humilladero, algo apartada del núcleo. También a las afueras del pueblo se encuentran las ruinas de la Torre del Cerro o torre de San Cristóbal.