Con dos o varios: Vaya, vaya par de omnjitas
Templo construido en el s. XVIII sobre una iglesia románica de la que tan sólo queda la portada. Consta de una nave con cabecera rectangular y dos capillas laterales.
En el muro sur se adosó un cuerpo a modo de atrio, con arco de medio punto en su portada. La antigua portada románica da acceso al interior. En este vemos el coro a los pies, y una bóveda de lunetos cubre la nave. Al lado del Evangelio, está la capilla de la Virgen de la Soledad con dos retablos barrocos.
Algunas de las tallas que se conservan son, el Niño Resucitado, San José, San Roque y San Antonio de Padua.
En la capilla del lado de la Epístola hay un retablo con un Cristo Crucificado y otro retablo barroco con la Virgen del Rosario, patrona de la localidad, en la hornacina principal.
El retablo mayor es de estilo neoclásico. Tiene sagrario y expositor giratorio y sobre este, una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción. A los lados se alzan dos retablillos, también neoclásicos, con las imágenes de Santa Ana y San Antón.