Con dos o varios: Vaya, vaya, par de monjitas
La Iglesia de santo Domingo de Silos es de origen románico, pero solamente queda una austera portada en el muro norte de esta época lugar que daba al cementerio; el resto ha sido muy transformado con el paso de los años encontrando diferentes estilos, sobre todo gótico, en la cabecera del templo, la capilla mayor y la del evangelio consistente en arcos apuntados y bóvedas de crucería con nervios. El lugar donde se cruzan los nervios se corona con un
pequeño disco de piedra con relieves, sobre todo vegetales, aunque hay alguna cabeza humana. Conserva este templo, un precioso órgano barroco (el cual se dice que pertenecía al convento de San Basilio de Cuéllar) el cual hoy en día está deteriorado, pero en su momento fue muy importante, mucha gente venía de todos los pueblos para escucharle.
También una placa de alabastro con la crucifixión, una buena colección de objetos de plata entre los que sobresalen un incensario del siglo XVI, una típica custodia de sol segoviana de la segunda mitad del siglo XVIII, la naveta que hizo el platero de Aranda de Duero Cayetano del Castillo en el tercer cuarto del mismo siglo, y la cruz procesional que ejecutó José Picado Martín, platero de Peñafiel, en el último tercio de dicha centuria. Y también destaca la cabecera en donde hay relieves en los nervios de la bóveda con motivos vegetales.
Abierta sólo al culto.