Una manifestación sobresaliente de arquitectura popular y patrimonio comunal en Sigueruelo.
Quedó arruinada hacia el año 1820, y a mediados del siglo XIX se procedió a la reedificación del templo, que hoy es un edificio de típica arquitectura popular de esta zona serrana. Su torre con campanario asoma desde la lejanía, y en el interior destacan una cruz procesional construida en plata que data del Siglo XVI, y el incensario de estilo rococó perteneciente al Siglo XVIII.