Museo exterior de Troncos Fósiles o Parque Geológico

1.00 Horas Arevalillo de Cega

Se conservan un número muy importante de ellos del Cretácico Superior; son fósiles de coníferas petrificadas y trozos de paleosuelo (un suelo inactivo preservado por soterramiento en una sucesión estratigráfica o expuesto prolongadamente en la superficie). Su historia comienza hace noventa millones de años, los paisajes de esta zona eran distintos. Los campos estaban atravesados por ríos caudalosos y mantos de arena silícea que facilitaban el crecimiento de vegetación como las coníferas que, con el tiempo, se han fosilizado.

La fosilización comenzaba cuando, tras la muerte del árbol, este era arrastrado por el agua y quedaba enterrado bajo las arenas silíceas.

Los fósiles encontrados en Arevalillo de Cega son excepcionales por su tamaño, su grado de conservación y por el elevado número de árboles que hay. Se pueden visitar fácilmente por estar expuestos a la intemperie en el camino próximo a la Iglesia.

Cultura y Patrimonio Museos

Recomendaciones