Palacio del Sello

Carbonero el Mayor

En los protocolos notariales que se conservan se menciona a don Luis del Sello Bermúdez y Contreras, que en el año 1546 delimitó la finca a su nombre. En 1613 su hijo don Antonio del Sello Bermúdez y Contreras testó y murió en él.​ A su muerte heredó el palacio su hijo don Antonio del Sello y Cortés. Después pasó al marquesado de Bendaña.

Al finalizar la guerra civil, el edificio pasó a manos de las monjas Misioneras de Acción Parroquial, que lo convirtieron en una residencia.

Actualmente está dedicado a residencia de la tercera edad.

Gran casona del s. XV con elementos propios del estilo isabelino, fábrica de mampostería con esquinas y huecos en sillería caliza, en la amplia fachada que da a la plaza se sitúa la portada, compuesta de un arco de grandes dovelas sobre el que se construyó un alfiz sostenido por ménsulas con bolas de tiempo de los Reyes Católicos, de franco estilo «Isabel». 

Posterior a la edificación es el escudo de los Del Sello que ennoblece y preside la fachada, cinco castillos de oro en aspa sobre campo de azur. La horizontalidad del edificio se rompe con la presencia en la parte de poniente de una torre esquinera de tres pisos, en el último hay una loggia y en el parapeto una tronera, único elemento defensivo.de poca altura, cuya función es más decorativa que defensiva, como lo demuestra la galería abierta formada por tres arcos rebajados moldurados sostenidos por gruesas columnas, cuyos capiteles al igual que el antepecho sobre el que se apoyan, están decorados con adornos de bolas. Es de destacar también el sardinel de ladrillo que remata la cornisa del edificio. Al lado de la torre un cuerpo alargado de dos pisos con puerta adovelada y alfiz, patio cuadrado columnado.

Turismo Monumental

Recomendaciones