Convento de la Orden (en proceso de declaración de BIC) Situado al otro lado de la autovía, junto al aeródromo, hoy tan sólo queda en pie la torre, profundamente restaurada, y alguna pared de la iglesia. Fue en torno al año 1933, con la II República, cuando la parroquia que se encontraba en este convento se traslada definitivamente a la ermita de Villarejo (hoy iglesia de la Natividad). Del antiguo convento sólo quedan algunas ruinas y la torre que se conserva gracias a la labor de la Fundación Torre de Santo Tomé. Hoy en día se utiliza como sala de exposiciones temporales. Su origen se remonta al siglo XII. Es una torre de tres cuerpos, construida en tosca mampostería con sillares reforzando esquinas y vanos. Los vanos del campanario se abren en el cuerpo superior y permiten disfrutar de espléndidas vistas de la dehesa de encinas y del puerto de Somosierra. “El guardián de Somosierra” libro escrito por Tomás Puñal Fernández donde realiza un estudio del monasterio de Santo Tomé del Puerto a través de sus documentos (Siglos XII-XV) : estudio histórico, archivístico y diplomático y colección diplomática. Clica aquí para conocer más sobre el Convento de la Orden.