Ruinas del Torregil

Gallegos

A un kilómetro al norte de Gallegos, se eleva el Cerro de la Lastra, con una altitud de 1.231 m.

El denominado Torregil se sitúa coronando dicho cerro, y se trata de una construcción  que podría ser del s. XII, de planta rectangular, en cuyos muros descarnados quiere adivinarse la existencia de dos cuerpos diferenciados y separados por una cornisa de piedra. Del cuerpo superior solo se conserva un trozo de paredón que le da a la silueta un aire característico, por lo que algunos la llaman la “Mano de Dios”, pues recuerda a una mano divina en actitud de bendecir, tan frecuente en los motivos escultóricos del románico.

En la parte inferior, parcialmente soterrada, se ve una puerta de acceso, que por el saliente del muro, podría ser la comunicación con otro edificio adosado completamente perdido. 

Los restos pertenecen a la iglesia de San Juan del Otero, pueblo desaparecido que figuraba en la relación de distribución de rentas del Cabildo de Segovia, fechada en 1247.

Cultura y Patrimonio

Recomendaciones