Visita a San José

Valtiendas

Este lugar tiene un origen bastante tardío, fue durante el siglo XIX, a través de pobladores del coto de San Bernardo, de la zona de granjas de San Juan, y también de Valtiendas, estos estaban dedicados a la crianza de ovejas. Este lugar se conocía con el nombre de Caserío del Páramo. Aquí se puede ver la Iglesia de San José, iglesia de planta rectangular con cabecera plana, y coro a los pies del s. XIX, aunque fue reformada un siglo después y por tanto se podría decir que es de temprana construcción. Llama la atención que presenta algunos materiales reutilizados, como la portada, en el interior el retablo neoclásico, alberga en el centro a la imagen de San José, y en el exterior destaca la espadaña de la iglesia. Con anterioridad hubo una fragua, situada en la calle con dicho nombre, pero se abandonó en torno los años 80, hoy en día solo se conserva el edificio. También podemos ver las bodegas típicas que encontramos por toda esta zona. 

Fiestas y Tradiciones: Se celebran en honor de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque los días 15-16 de agosto. También tienen la tradición de celebrar una fiesta de la vendimia, celebrada en septiembre. San Andrés, el 30 de noviembre. (Pecharromán). El primer día de mayo celebran la fiesta en honor a su patrón, San José Obrero. (San José). 

Vídeo: La 8 Segovia. Segovia de pueblo en pueblo. Valtiendas

Turismo Monumental

Valtiendas ofrece a los visitantes un recorrido por su impresionante patrimonio cultural, destacando la Iglesia de San José y las antiguas bodegas. Además de su atractivo arquitectónico, el pueblo es famoso por sus tradicionales celebraciones en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, las cuales ocurren a mediados de agosto. Los visitantes pueden participar también en la fiesta de la vendimia de septiembre y las festividades en honor a San José Obrero el 1 de mayo.

Recomendaciones