Monumentos

Monumentos

Segovia es sinónimo de patrimonio e historia. Descubre los principales monumentos de Segovia. Consultar horarios y tarifas pinchando aquí

 

Acueducto

Símbolo de la ciudad, obra de ingeniería romana para abastecer de agua a Segovia. El Acueducto está construido con sillares de granito unidos sin ningún tipo de argamasa. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y conserva sus 15 km de recorrido desde el arroyo del Acebeda hasta el Alcázar. En el Azoguejo adquiere 28,10m, su mayor altura adoptando el aire de un arco triunfal.

  • Plza. del Azoguejo,  s/n     40001 Segovia

 

Alcázar

Palacio fortificado, residencia real desde Alfonso VIII, fue embellecido por los Trastámara con bellos frisos de yesería y artesonados mudéjares. En el primer piso se halla el Archivo Histórico Militar y la planta baja es un museo en el que se distribuyen, en torno al Patio de Armas y el Patio del Reloj, las estancias “de aparato” en las que discurría la vida de la corte como la Sala de Ajimeces, Sala del Solio, Sala de la Galera, Sala de las Piñas, Cámara Regia, Sala de los Reyes, Sala del Cordón, Capilla, Sala de Armas. Además, disfrutaremos de bellas vistas desde la Terraza del Pozo y la Torre de Juan II. Fue Academia de Artillería desde 1764 por lo que cuenta con tres salas dedicadas a esta época, también se conserva el neoclásico edificio que actuó de Laboratorio de Química, siendo hoy ocupado por las taquillas y la cafetería. En sus sótanos posee un espacio que alberga exposiciones temporales y en la primera planta se halla el Archivo Histórico Militar.

  • Plaza Reina Victoria Eugenia, s/n     
  • 40003 Segovia
  • Tel. 921 460 759
  • www.alcazardesegovia.com
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Catedral

Comenzó a construirse en 1525, bajo la dirección de los arquitectos Juan y Rodrigo Gil de Hontañón, con esbeltos pináculos y bóvedas de crucería góticas pero con un concepto del espacio ya renacentista que le da una especial luminosidad. Alberga importantes obras de arte sacro, destacando un tríptico de Ambrosio Benson, el retablo de la Piedad de Juan de Juni y el Cristo Yacente de Gregorio Fernández.

  • Plaza Mayor, s/n     
  • 40001 Segovia
  • Tel. 921 462 205
  • www.obispadodesegovia.es
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Convento de San Antonio el Real

Fue palacio de recreo de Enrique IV hasta que éste lo donó a los franciscanos y posteriormente, Isabel la Católica a las clarisas. Cuenta con excepcionales artesonados mudéjares del s. XV y un retablo escultórico flamenco del s. XV, con las figuras dispuestas en composición insólita. Se visita la iglesia, el claustro, la Sala Capitular, la Sala del Trono y el Refectorio. El claustro de la Vicaria es ahora un hotel.

  • Madres Clarisas Franciscanas
  • Plaza San Antonio el Real, 6  
  • 40004 Segovia
  • Tel. 921 420 228

 

Monasterio de Santa María de El Parral

Mandado construir por Enrique IV en 1447, está formado por bellos claustros y una iglesia con importantes esculturas y magnífico retablo mayor. Guarda las tumbas de alabastro de los marqueses de Villena, Juan Pacheco, su esposa María de Portocarrero y otra de su hija Beatriz Pacheco, con exquisita labor de yesería.

  • Padres Jerónimos
  • Alameda del Parral, s/n     
  • 40003 Segovia 
  • Tel. 921 431 298

 

Iglesia de la Vera Cruz

Fundada por los Caballeros del Santo Sepulcro en 1208, es un templo de planta dodecagonal perteneciente ahora a los Caballeros de la Orden de Malta.

  • Camino de Zamarramala, s/n     
  • 40003 Segovia
  • Tel. 921 431 475 / 630 436 217
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Iglesia del Corpus Christi. Antigua Sinagoga

Una de las siete sinagogas que se levantaban en Segovia, consta de tres naves divididas por arcos de herradura y columnas octogonales rematadas por capiteles de piñas y roleos. La galería superior presenta arcos de herradura y pentalobulados de gran belleza. Hoy el templo forma parte del convento de las M.M. Clarisas.

  • Madres Clarisas
  • Plaza del Corpus, 7     
  • 40001 Segovia
  • Tel. 921 463 439 / 682 010 317
  • www.redjuderias.org

 

Convento de los Carmelitas Descalzos. Tumba de San Juan de la Cruz

Situado junto al Santuario de la Virgen de la Fuencisla, este convento alberga la humilde tumba vacía, donde estuvo depositado San Juan de la Cruz, antes de ser traslado al mausoleo de bronce y mármol, que encontraremos en la capilla del lado del Evangelio.

  • Padres Carmelitas Descalzos
  • Paseo de Segundo Rincón, 2     
  • 40003 Segovia
  • Tel. 921 431 349/ 921 431 961

 

Santuario de la Virgen de Fuencisla

Alberga la imagen de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, tras una impresionante reja del s. XVIII mandada dorar por el Gremio de los Cardadores.

  • Paseo de Segundo Rincón, s/n      
  • 40003 Segovia
  • Tel. 921 433 185
  • www.cofradiavirgendelafuencisla.com

 

Real Casa de Moneda

Una de las más antiguas y relevantes muestras de arquitectura industrial de Europa, fue fundada por el Felipe II en 1583 para acuñar moneda mediante un conjunto de moderna maquinaria llamada “ingenios”, movidos por ruedas hidráulicas. Su arquitecto fue el gran Juan de Herrera. Alberga exposiciones permanentes y temporales. Cuenta con el Jardín del Rey, de ambiente recóndito, donde se dan conciertos esporádicamente.

  • C/ De la Moneda, s/n      
  • 40003 Segovia
  • Tel. 921 475 109
  • www.casamonedasegovia.es
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.