Destinos

Servicios Agroambientales

El ciclo de visitas guiadas organizado por Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, continúa su periplo por la provincia redescubriendo arte, patrimonio cultura y naturaleza. En esta ocasión los participantes de la iniciativa recalaron el sábado en Turégano y Aguilafuente, conocidas como ‘villas de los obispos’ y finalizaron la jornada en Escalona del Prado, un pueblo cuya iglesia atesora una atractiva historia relacionada con la Sábana Santa de Turín y donde conocieron el proceso de fabricación del queso artesanal.

La Diputación de Segovia ha llevado a cabo una importante labor durante el último año para intentar lograr que los fondos europeos lleguen a nuestra provincia a través de su Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’. El nuevo documento ha sido revisado y adaptado a la estructura del Plan Estratégico de Turismo de la Junta de Castilla y León y ahora plantea inversiones por un valor de 3.825.000 euros.

La verdadera riqueza patrimonial es aquella que, a pesar del paso del tiempo, sigue despertando admiración en quienes la contemplan. Es lo que sucede, por ejemplo, con Requijada y Pedraza, los destinos elegidos este pasado fin de semana dentro del programa de visitas guiadas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia', organizado por Prodestur, el organismo turístico de la Diputación.

Que el ingenio hidráulico de Navafría y los restos del monasterio cisterciense de Santa María en Collado Hermoso son dos de los destinos que más interés suscitan entre los destinatarios del ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia' es incuestionable y, por ello, las treinta plazas disponibles se quedaron cortas para cubrir las numerosas peticiones de ser partícipes de esta actividad, organizada por Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación.

El paraje de las Hoces del Duratón, uno de los más reconocibles y conocidos de la provincia es, además, un Lugar de Interés Geológico (LIG); como también lo son la falla inversa de Zarzuela del Monte o la discordancia geológica de Santibáñez de Ayllón, meca de estudiosos a los que este fenómeno natural ha ayudado a datar la cronología de la historia geológica de España. Son sólo algunos ejemplos del más de centenar de LIG que hay catalogados en la provincia de Segovia y que la Diputación, a través de su organismo de Turismo, Prodestur, va a promocionar y explotar como nuevo recurso de atracción turística: el geoturismo.

La Feria Agropecuaria Salamaq ha regresado tras un año de ausencia obligada por la pandemia sanitaria, renovada en su formato para adaptarse a las medidas de prevención necesarias, pero con la misma esencia de siempre mostrándose como referencia del sector a nivel nacional e internacional. Por eso, la Diputación de Segovia ha querido estar presente ocupando uno de los 434 expositores con los que cuenta el recinto de 31.000 metros cuadrados, en el Alimentos de Segovia y Pordestur mostrarán todo el potencial agroalimentario y turístico de la provincia de Segovia durante todo el fin de semana.

La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez ha asistido al Foro de Turismo de Castilla y León en Valladolid donde se han analizado las novedades y convocatorias de ayudas que afectan al sector turístico y en el que se ha presentado el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en destino de Castilla y León para la convocatoria extraordinaria de fondos europeos. Una convocatoria en la que la Diputación de Segovia ha puesto todas sus esperanzas redoblando esfuerzos para presentar su Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’ tras haber trabajado todo el verano para adaptar el proyecto presentado en mayo a la nueva estrategia marcada por la Comunidad Autónoma.

En la localidad de Martín Muñoz de las Posadas, así como en los pueblos vecinos, ya descuentan las horas que faltan para que el sábado a primera hora de la mañana dé comienzo su tercera Feria del Tomate; una edición que sus organizadores calificaban hoy en el patio de Columnas de la Diputación como “muy especial”, teniendo en cuenta que en 2020 la pandemia impidió celebrar el evento y, sobre todo, que será la primera en la que la cosecha esté avalada por la Marca Colectiva de Garantía Tomate de Martín Muñoz de las Posadas, obtenida en agosto del año pasado con la colaboración del organismo provincial Prodestur y su laboratorio.