Día del Turismo de Castilla y León 2023 El Espinar fue elegido por la Junta de Castilla y León como sede del Día del Turismo Leer más...
IV Caravana de Alimentación de Segovia en La Faisanera El 24 de septiembre no te puedes perder la cuarta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia en La Faisanera Leer más...
Nordeste Bang Fest - Sebúlcor Tercera parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, enmarcada en la Feria Nordeste Bang Fest, este sábado 23 de septiembre, en Sebúlcor
I Feria de la Cerveza Artesana El próximo 16 de septiembre el Real Sitio de San Ildefonso acogerá la primera edición de la Feria de Cerveza Artesana. Degustaciones de diferentes tipos de cerveza, música, rifa, actividades infantiles y food trucks se darán cita en un evento programado por la Asociación Foro Local y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Leer más...
La Fiesta de la Vendimia regresa a Valtiendas Valtiendas celebra el día 16 de septiembre la XV edición de su Fiesta de la Vendimia, una jornada repleta de actividades donde no faltará la degustación de vinos de la zona, la pisada popular de uvas, la visita a los viñedos y la gastronomía. Leer más...
Fiestas en El Espinar en honor al Santísimo Cristo del Caloco Fiestas en El Espinar, en Honor al Santísimo Cristo del Caloco, romería declarada fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1977. Para descargar el programa completo pinche AQUÍ
Los pueblos de la provincia podrán disfrutar de sesenta y ocho actuaciones gracias a los programas ‘Lo aprendí de los abuelos’ y ‘Otoños con pulso’ de la Diputación El vicepresidente y diputado de Cultura, José María Bravo ha presentado esta mañana una nueva edición de ‘Otoños con pulso’ y ‘Lo aprendí de los abuelos’, dos de los programas con los que la Diputación de Segovia trata de hacer accesible la cultura a los pueblos de la provincia en unos meses en los que la actividad en el territorio se ve más limitada y la oferta de ocio y entretenimiento queda reducida. Leer más...
El Teatro Juan Bravo de la Diputación da inicio a una nueva temporada con cuatro estrenos nacionales y una amplia y variada programación familiar Si hay un público que va a poder presumir de una programación hecha a su medida en el primer trimestre de la nueva temporada del Teatro Juan Bravo de la Diputación ese es el familiar, al que, como han anunciado esta mañana en rueda de prensa el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, y el director del auditorio, Marco Antonio Costa, “se ha querido hacer un importante guiño en un calendario que no sólo estará presente en la programación navideña”. Leer más...
Observación con telescopios en Bernardos 💫 "EL UNIVERSO EN LA CAMPIÑA SEGOVIANA, Observación con telescopios en Bernardos" Una noche perfecta para disfrutar de la Vía Láctea, Júpiter, Saturno y Andromeda, de la mano de Astronomía Cercana ✨📅 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲📍 Bernados⏳ 𝚍𝚎 𝟸𝟷:𝟹𝟶 𝚊 𝟸𝟹:𝟹𝟶 𝚑.Precio:𝟭𝟬€/𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮Socios y colaboradores del CIT Campiña Segoviana 𝗚𝗿𝗮𝘁𝗶𝘀 📝 Reserva tu plaza escaneando el 𝗖ó𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗤𝗥 (Las plazas son limitadas, no lo dejes para el último momento)
Rutas por el Parque Nacional Sierra de Guadarrama y Montes de Valsaín Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Paseos que discurren por veredas de gabarreros y retorna por la margen derecha del río Eresma. Podremos disfrutar de la flora y fauna del valle Más información: www.reservasparquesnacionales.es (Imprescindible apuntarse en esta web) Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Último encendido extraordinario de las Fuentes Monumentales de La Granja Último encendido extraordinario de las Fuentes Monumentales de La Granja para el año 2023 Concluimos la temporada poniendo de nuevo todas nuestras fuentes en acción este viernes 25 de agosto a las 17:30h. La selva Carrera de caballos Canastillo Ocho calles Ranas Baños de diana Fama Consigue tus entradas gratuitas ese mismo día, desde las 10h, en las taquillas de La Granja.
XII Mercado de la Miel en Tejares de Fuentidueña Desde Tejares de Fuentidueña, volvemos un año más con la preparación de nuestro Mercado de la Miel, que tendrá lugar próximo sábado 26 de agosto, dentro de nuestra semana cultural. Uno de los eventos más importantes en la agenda de verano de nuestra provincia. Leer más...
Seis ‘vagones’ y una gran Feria componen la Caravana de Alimentos de Segovia Seis ‘vagones’ y una gran Feria componen la Caravana de Alimentos de Segovia de la Diputación para este 2023 Leer más...
Feria Mudéjar de Cuéllar Un año más se celebra la Feria Mudéjar de Cuéllar del 18 al 20 de agosto de 2023 en el Parque de la Huerta del Duque, situado junto al castillo. Leer más...
¿Dónde vas a lavar? Representaciones en espacios tradicionales ¿Dónde vas a lavar? Representaciones en espacios tradicionales. Leer más...
Sargentada de La Granja 187 Aniversario Celebración del 187º aniversario de la famosa Rebelión de los Sargentos o SARGENTADA DE LA GRANJA. Leer más...
37 Mercado de Artesanía 37 MERCADO DE ARTESANÍA - SAN RAFAEL DEL 11 AL 15 DE AGOSTO en la Plaza de Castilla de San Rafael. Organiza CIT El Espinar Colabora Ayuntamiento de El Espinar.
XII Mercado de la Miel - Tejares de Fuentidueña La historia de este Mercado de la Miel comienza en los años 70, en los que unos apicultores empezaron a poner en el pueblo sus colmenas durante primavera y verano. Vendían parte de su miel a vecinos, familiares y gente de los pueblos de alrededor. Gracias al “boca a boca” la miel de Tejares se hizo muy conocida y apreciada en toda la zona, llegando a hacerse largas colas para comprar su miel los días de venta. Hace unos años, los vecinos de esta pequeña localidad, agrupados en la “Asociación Amigos de Tejares” decidimos aprovechar toda esta afluencia de público para realizar actividades en torno a la miel en un mismo día, y montar el Mercado de la Miel de artesanía y alimentación, con actuaciones musicales, concurso de espantapájaros, sorteo de productos entre todos los visitantes, talleres y actividades con monitores para los niños. Como cada edición, el XII Mercado de la Miel convertirá este tranquilo municipio en un bullicioso y alegre rincón repleto de calidad artesana y comarcal.
Actividades Enclave Multicultural - Nordeste de Segovia Programa Enclave Multticultural en el nordeste de Segovia
XI Feria de Muestras de Prádena XI Feria de Muestras de Prádena, los días 5 y 6 de Agosto de 2023 con Talleres, Catas, Exposiciones, Música, Magia…
Visita-Taller para familias Palacio Real de La Granja Fue en 1717 cuando Felipe V conoció este lugar y decidió levantar un palacio y unos jardines que le recordaran su infancia en la corte francesa de su abuelo, el rey Sol. A partir de ese momento este Real Sitio se convirtió en residencia estival de la familia, lugar de retiro de Felipe V y Real Sitio favorito del “Rey padre”. Durante el recorrido conoceremos los antiguos apartamentos reales, recorriendo tanto las habitaciones privadas de los Reyes como las estancias de la planta baja, con una decoración más representativa. En el taller, cada niño deberá pensar, como así lo hiciera Felipe V en su momento, cómo sería su casa ideal para el periodo estival. Así, tras plantear qué habitaciones formarán parte del conjunto, cuál será la distribución de la casa, qué muebles incorporará y cuáles serán los elementos de decoración, cada alumno realizará el diseño de su hogar veraniego.
Aguilafuente regresa un año más al siglo quince para recordar el Sinodal Aguilafuente regresa un año más al siglo quince para recordar el Sinodal con una serie de actividades que contarán de nuevo con el apoyo de la Diputación Habitantes y visitantes de Aguilafuente volverán a viajar los próximos 4, 5 y 6 de agosto al siglo quince para revivir uno de los hitos históricos culturales más importantes de la provincia: la celebración del Sinodal de la localidad, que en 1472 dio origen al primer libro impreso en España. Una vez más con el apoyo de la Diputación, como han detallado esta mañana en rueda de prensa el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el concejal de Cultura del municipio, Samuel Aragón, el presidente de la asociación Sinodal de Aguilafuente, Tomás Conde, y el responsable de dirigir y escribir las obras que recrean aquel momento de la Historia de España, Miguel Gómez, durante las tres jornadas la localidad regresará al pasado a través de diferentes recreaciones teatrales, espectáculos de danzas medievales, talleres, rondas musicales o un mercado artesanal que, como es costumbre, contarán con la implicación de toda la población. Además, después del éxito que cosechó en la pasada edición el Certamen de Teatro Breve, celebrado a modo de eliminatorias, este año, con premios en metálico para los cuatro grupos participantes, la segunda edición del concurso enfrentará el viernes a Con Dos o Varios, de Aldea Real, y a Por eso...Teatro, de Muñoveros, y el sábado a Antonio León el Bululú, de Almagro, y a Minimal Theatre, de Alcalá de Henares. Las compañías ganadoras de ambas semifinales se batirán en duelo teatral el domingo 6 para conseguir los 1.500 euros del primer premio que entrega la Diputación. Más información Diputación de Segovia
Visitas guiadas a la ciudad de Confloenta Visitas Guiadas gratuitas a la ciudad romana de Confloenta, Duratón Se realizaran los jueves, viernes y los sábados de agosto de forma gratuita a las 10:00h. Es necesario inscribirse con antelación en la Oficina de Turismo de Sepúlveda (de forma presencial o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el 921 540 425) ya que el aforo es reducido.
Fuentidueña será el próximo 29 de julio el escenario de la sexta edición de la ‘Noche en Blanco y Negro’ de la Diputación Con sonidos del piano clásico de Manuel Tévar, bossanovas, boleros y coplas jazzeadas a cargo de Luzía Molina y del Maestro Moriles o estándares de jazz e improvisaciones firmadas por el Pablo Igualada Trío, Fuentidueña acogerá el próximo 29 de julio, a partir de las 19:30 horas, la sexta edición de la ‘Noche en Blanco y Negro’. El festival de pianos de calle promovido desde la institución provincial, que ya ha tenido como sedes anteriores a Sepúlveda, Turégano, Ayllón, Riaza y El Espinar, desplegará sus melodías en el norte de la provincia en esta ocasión, donde también se dejarán escuchar el pop-rock del dúo Rock Suite formado por Rubén Villadangos y Susana González, las músicas del mundo de Miguel Ángel Recio o las versiones más frescas y actuales del dúo Berlinches, que después de su buena acogida en la anterior edición, repite este verano su presencia en el festival. Así lo han anunciado en una rueda de prensa el diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el coordinador de la actividad, Pablo Rodríguez, y el alcalde de la Villa, Antonio Martín, quienes han apuntado también que, como manda el guion de esta iniciativa, los once músicos profesionales pertenecientes a las seis agrupaciones participantes en esta ‘Noche en Blanco y Negro’ se sucederán, desde las 20:30 horas hasta las 23:00 horas, en los tres pianos de cola ubicados en el exterior de la iglesia de San Miguel, la plaza de la Villa y el parque de San Lázaro, para dar a conocer su repertorio en pequeños conciertos de veintidós minutos en las distintas localizaciones, llegando a sumar una treintena de breves recitales. “En anteriores ediciones hemos disfrutado de este festival en pueblos de la provincia que son más conocidos tanto por los segovianos como por los turistas”, ha destacado José María Bravo, añadiendo que “quien nos acompañe en esta sexta cita y no haya estado nunca antes en Fuentidueña va a descubrir un municipio digno de este festival tan íntimo y a la vez tan espectacular”. Más aún lo será cuando caiga la noche y, alrededor de las 21:30 horas, se lleve a cabo el encendido de las velas con las que la empresa segoviana Ambientair decorará el entorno de los tres pianos de cola, en lo que supone otra de las señas de identidad de la ‘Noche en Blanco y Negro’ de la Diputación. En cualquier caso, antes de todo esto y mientras la Villa de Fuentidueña va recibiendo a los espectadores de la ‘Noche en Blanco y Negro’, como es también habitual en esta propuesta, desde las 19:30 horas hasta las 20:15 horas, tendrá lugar el espacio de actuaciones denominado ‘Piano libre’; un tiempo abierto a la improvisación, en el que los pianos junto a la iglesia de San Miguel y en la plaza de la Villa se pondrán a disposición de los amantes al piano y pianistas amateurs o estudiantes de este instrumento para que puedan mostrar sus habilidades ante quienes paseen por los alrededores de estas ubicaciones. Finalmente, la sexta ‘Noche en Blanco y Negro’ acabará congregando a las 23:30 horas a todos sus participantes en un concierto conjunto en el parque de San Lázaro, que, como en anteriores ocasiones, se adentrará entre teclas en la madrugada. Fuente: Diputación de Segovia
Siete pueblos segovianos, en Festival 'Escenario Patrimonio' La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado el III Festival 'Escenario Patrimonio de Castilla y León', que se desarrollará del 21 de julio al 10 de septiembre en 63 espacios patrimoniales de la Comunidad repartidos por las nueve provincias, con la participación de 63 compañías y cerca de 700 artistas de la Comunidad. En la provincia de Segovia los espectáculos programados se podrán disfrutar en Abades, Riaza, Sepúlveda, Villacastín, Maderuelo, Cuéllar y Coca. Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se apuesta por este festival autonómico, que aúna el sector de las artes escénicas con el patrimonio artístico y los recursos turísticos de las nueve provincias, a través de un evento con identidad propia, con especial incidencia en el medio rural y que forma parte de la Red de Festivales de Castilla y León. El certamen se ha organizado sobre la base de una coordinación entre todas las áreas de la Consejería, de forma que se han seleccionado los espacios patrimoniales de acuerdo a las directrices marcadas por la Dirección General de Patrimonio, mientras que los espectáculos integrados en el proyecto se han elegido de acuerdo a la oferta que las compañías o artistas profesionales presentaron al programa ARES de la Dirección General de Políticas Culturales, valorando la variedad de disciplinas artísticas, así como el público objetivo de las mismas. Por último, desde la Dirección General de Turismo se ha realizado un trabajo de integración de espacios patrimoniales y espectáculos artísticos, dentro de la oferta turística de la localidad donde se celebran y del entorno más inmediato, con propuestas turísticas y gastronómicas para los visitantes y turistas que deseen conocer la zona con motivo de su asistencia a los espectáculos, generando una propuesta cultural y turística variada, completa y de calidad, favoreciendo la dinamización turística y económica durante el verano y con una especial incidencia en el medio rural de la Comunidad. Espectáculos en las nueve provincias El Festival 'Escenario Patrimonio de Castilla y León' nació en 2021, con el objetivo de ofrecer una programación cultural de calidad por todo el territorio autonómico, priorizando el valor patrimonial de los enclaves en la Comunidad, incluyendo monumentos religiosos, civiles y militares, así como patrimonio industrial y paisajes culturales, entre otros, con el objetivo de promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más populares. Además de los de Segovia antes citados, para esa edición, los enclaves patrimoniales seleccionados son los siguientes. En la provincia de Ávila las localidades de Pedro Bernardo, Adanero, Candeleda, El Barco de Ávila, El Hoyo de Pinares, Cebreros y La Adrada. En la provincia de Burgos, el festival llegará hasta Castrojeriz, Caleruega, Villarcayo de la Merindad de Castilla la Vieja, Gumiel de Izán, Peñaranda de Duero, Hortigüela y Frías. En la provincia de León, las localidades participantes son Molinaseca, Sahagún, Turienzo de los Caballeros, Valencia de Don Juan, Balboa, Fabero y Villavieja. En la provincia de Palencia, 'Escenario Patrimonio' llegará hasta Amusco, Fuentes de Nava, Baltanás, Monzón de Campos, Villamuriel de Cerrato, Villalcázar de Sirga y Barruelo de Santullán. En la provincia de Salamanca, las localidades seleccionadas son Salvatierra de Tormes, San Felices de los Gallegos, Las Casas del Conde, Matilla de los Caños, Guijuelo, Alba de Tormes y San Martín del Castañar. En la provincia de Soria, las localidades participantes en 'Escenario Patrimonio' son Yaguas, Morón de Almazán, Berlanga de Duero, Monteagudo de las Vicarias, Medinaceli, Caracena y El Burgo de Osma. En la provincia de Valladolid las localidades de Alaejos, Peñafiel, Villalba de los Alcores, Torrelobatón, Cogeces del Monte, Portillo y Trigueros del Valle. En la provincia de Zamora, los espacios patrimoniales seleccionados pertenecen a Villafáfila, Ayoo de Vidriales, Mombuey, Villardeciervos, Hermisende, Carbajales de Alba y Tábara. El Festival 'Escenario Patrimonio de Castilla y León' es el reflejo de una apuesta decidida por la actividad cultural, con la participación de las industrias culturales, artísticas y creativas de la Comunidad, reflejo de la estrategia de apoyo al sector de las artes escénicas de la Comunidad que se viene desarrollando desde la Consejería. En este sentido, la presente edición cuenta en su programación con 63 compañías. En concreto, las agrupaciones participantes son dos de Ávila, siete de Burgos, ocho de León, cuatro de Palencia, nueve de Salamanca, tres de Segovia, tres de Soria, 21 de Valladolid y seis de Zamora, que van a desarrollar un amplio programa marcado por la variedad y la innovación, con 63 representaciones que incluyen 22 espectáculos teatrales, 16 de música, seis de danza, seis espectáculos de circo, clown y magia y 13 bandas. Todos los espectáculos son gratuitos y la entrada es libre hasta completar el aforo de los espacios seleccionados. La programación completa se puede consultar a través de la página web www.escenariopatrimoniocyl.es. Fuente: El Día de Segovia
El programa de la Diputación ‘¿Dónde vas a lavar?’ centra en el lavado de ropa y la vendimia la mayoría de sus veinticuatro actuaciones en la provincia Con el objetivo de poner en valor las tradiciones y las costumbres del pasado a través de espectáculos que, puestos en escena en los propios entornos en los que se llevaban a cabo labores que con el paso del tiempo han ido mecanizándose y sirviéndose de nuevas herramientas y tecnología, la Diputación, por medio del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, puso en marcha el verano pasado el programa ‘¿Dónde vas a lavar?’, que volverá a proponer a los habitantes del territorio un nuevo calendario de actuaciones con el que acercar la cultura tradicional a todas las generaciones. Así, con veinticuatro funciones programadas, después de que otros tantos consistorios se hayan interesado por esta iniciativa, y una inversión por parte de la institución provincial de 23.790 euros, ‘¿Dónde vas a lavar?’ llegará a molinos, pilones, lavaderos, huertos, fuentes o zonas de bodegas, además de a plazas, salones culturales y otras ubicaciones de los pueblos anfitriones, para deleitar al público con canciones, danzas, narraciones o puestas en escena teatrales relacionadas con algunas de estas labores. Si bien la mayoría de municipios interesados han escogido las opciones de espectáculos vinculados al lavado de ropa, con un total de trece de esas veinticuatro actuaciones programadas, también hay diez de ellos que han optado por revelar a sus vecinos las artes de la vendimia y otro, Garcillán, que ha elegido el espectáculo ‘Canto de herrerías’, que El Hombre Folkíbero llevará el 10 de septiembre hasta su parque del Puente. El grupo de Jesús Parra forma, junto a Ponte a la Cola, Elia & Uxía y el trío compuesto por Cuco Pérez, Gema Rizo y Luisa Pérez, el cartel de esta segunda edición de ‘¿Dónde vas a lavar?’, que dará inicio en el kiosko de música del ferial de Cantalejo mañana sábado, 15 de julio, a las 20:30 horas, y finalizará el 1 de octubre en la plaza Mayor de San Cristóbal con el grupo teatral Ponte a la Cola. Bajo títulos como ‘Cantos de vendimia y vino’, ‘Las lavanderas de Lorca’, ‘Cantos de lavanderas’, ‘La bodega de mi abuelo’, ‘Danzas y cantos de lavanderas’, ‘Cantos de lavanderas’, ‘Cantos de vendimia’, ‘Cuentos y cantos de lavanderas’ y ‘Canto de herrerías’, los espectadores podrán conocer cómo era el lavado tradicional de la ropa antes de que existiese el agua corriente en los hogares, cómo se elaboraba el vino desde el cultivo de la uva hasta el almacenamiento o cómo es el trabajo del herrero en la fragua y en los potros. CALENDARIO DE ACTUACIONES MUNICIPIO LUGAR DIA HORA DENOMINACIÓN GRUPO OBRA CANTALEJO KIOSCO DE MUSICA DEL FERIAL 15/07/2023 20:30 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE VENDIMIA Y VINO. CARRASCAL DEL RÍO ZONA DE BODEGAS 22/07/2023 19:00 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE VENDIMIA Y VINO. ALDEASOÑA PLAZA DE LOS LAVADEROS 30/07/2023 20:00 PONTE A LA COLA LAS LAVANDERAS DE LORCA SAN MIGUEL DE BERNUY LAVADERO-ZONA PUENTE VIEJO 30/07/2023 20:00 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE LAVANDERAS FUENTERREBOLLO LOCAL CULTURAL 05/08/2023 20:00 PONTE A LA COLA LA BODEGA DE MI ABUELO. OTERO DE HERREROS FUENTE DE LA NAVA 05/08/2023 12:13 CUCO PÉREZ, GEMA RIZO Y LUISA PÉREZ DANZAS Y CANTOS DE LAVANDERAS. CABAÑAS DE POLENDOS MOLINO - PILÓN 06/08/2023 20:00 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE LAVANDERAS EL CUBILLO PILON ANTIGUO 11/08/2023 20:30 PONTE A LA COLA LA BODEGA DE MI ABUELO. COBOS DE FUENTIDUEÑA ZONA DE LAS BODEGAS 12/08/2023 19:00 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE VENDIMIA. NAVAS DE RIOFRÍO HUERTO DEL CURA 13/08/2023 19:00 PONTE A LA COLA LA BODEGA DE MI ABUELO. GRAJERA PARQUE EL LAVADERO 15/08/2023 19:30 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE LAVANDERAS. NAVALMANZANO PLAZA MAYOR 16/08/2023 22:00 ELIA & UXÍA CUENTOS Y CANTOS DE LAVANDERAS SANTIUSTE DE PEDRAZA PLAZA 19/08/2023 13:00 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE VENDIMIA. SACRAMENIA ZONA DE LA BODEGAS 19/08/2023 19:30 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE VENDIMIA. BERNARDOS PLAZA MAYOR 22/08/2023 22:00 CUCO PÉREZ, GEMA RIZO Y LUISA PÉREZ DANZAS Y CANTOS DE LAVANDERAS. MARTÍN MUÑOZ DE LAS POSADAS FUENTE VIEJA 25/08/2023 22:00 CUCO PÉREZ, GEMA RIZO Y LUISA PÉREZ DANZAS Y CANTOS DE LAVANDERAS. CABEZUELA LAVADEROS DE CABEZUELA 27/08/2023 22:00 CUCO PÉREZ, GEMA RIZO Y LUISA PÉREZ DANZAS Y CANTOS DE LAVANDERAS. CAMPO DE SAN PEDRO LAVADERO 27/08/2023 19:00 PONTE A LA COLA LAS LAVANDERAS DE LORCA FUENTE DE SANTA CRUZ PLAZA DEL CAÑO 27/08/2023 18:30 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE LAVANDERAS. ESCALONA DEL PRADO PARQUES DE LA PISCINA 04/09/2023 18:00 CUCO PÉREZ, GEMA RIZO Y LUISA PÉREZ DANZAS Y CANTOS DE LAVANDERAS. GARCILLÁN PARQUE DEL PUENTE 10/09/2023 19:45 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTO DE HERRERIAS. CASTROJIMENO SALÓN MUNICIPAL/LAGAR 29/09/2023 19:30 PONTE A LA COLA LA BODEGA DE MI ABUELO. PINARNEGRILLO LOCAL MULTIUSOS 29/09/2023 20:00 EL HOMBRE FOLKIBERO CANTOS DE VENDIMIA. SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA PLAZA MAYOR 01/10/2023 18:30 PONTE A LA COLA LA BODEGA DE MI ABUELO. Fuente: Diputación de Segovia
El programa '921 Distrito Musical' organizado por la Diputación, la Fundación Don Juan de Borbón y los ayuntamientos, llegará a veintitrés pueblos durante el verano Una nueva edición de ‘921 Distrito Musical’ dará comienzo el próximo 8 de julio en Ayllón y, con un total de veinticuatro actuaciones programadas, se prolongará hasta el 7 de octubre, fecha en la que la Escolanía de Segovia, con su Coro de Voces Blancas, cerrará el ciclo en el Palacio Episcopal, en el único concierto que tendrá lugar en la capital y que no será gratuito. El programa, que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la directora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan Carlos Monroy, volverá a contar con la financiación de la Diputación, que, junto a los ayuntamientos anfitriones de los conciertos, acercará la música a cualquier punto de la provincia, potenciando estilos musicales menos convencionales, difundiendo entre todo tipo de público la música clásica, el jazz, la bossa nova o la música de autor. También habrá espacio para grandes propuestas escénicas multidisciplinares que fusionan música y danza, actuaciones de magia y música, paseos teatrales musicalizados o conciertos en homenaje a mujeres músicas y poetas, entre otras propuestas. ‘921 Distrito Musical’ ha programado, de este modo, actuaciones de diferentes géneros y estilos, en escenarios únicos y alternativos, muy vinculados a los ciudadanos. Así, el ciclo dará comienzo el día 8 a las 20:30 horas con el estreno de ‘Enlorquecidos’ en la iglesia de San Miguel de Ayllón, en un homenaje a Federico García Lorca, con motivo del 125 aniversario del nacimiento del poeta, a cargo del barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo. La siguiente cita será el 15 de Julio en Fuenteplateada, Collado Hermoso, con Bea Montero Quartet y sus ‘Standards desde el corazón’. En esta formación, Bea Montero muestra sus rasgos más jazzeros con una selección de standards que están en consonancia con los valores que están presentes en sus temas; una llamada a romper miedos, a dar pasos importantes, a detenerse y observarse, a sentir y dejarse sentir, a dejar lo que hace daño o perjudica y apostar por las cosas que llenan la vida. ‘Sebúlcor a la luz de las velas’ brillará el 29 de julio, a las 22.30 horas, en el campo de fútbol con el concierto del Trío Granados, que acercará la música clásica, interpretando obras de Schubert, Sarasate o Schostakovich, mientras que el mismo día, la plaza mayor de Otero de Herreros sonará a bossa nova con los ‘Sonidos de Brasil’ de la cantante Ana Silva y el guitarrista Marcio Costa. Además, Aldeanueva de la Serrezuela acogerá la música y la magia de Quiquemago y su trío en Voilá Música. El reconocido mago también actuará en la plaza mayor de Martín Miguel, el 19 de agosto a las 20:30 horas, y en la de Lastras de Cuéllar, el 23 de agosto a las 20:30 horas. Por otro lado, Muñoveros y Riaguas de San Bartolomé recibirán el espectáculo Aritmetrie, los días 1 y 5 de agosto, respectivamente, con repertorios de autores antiguos, modernos y contemporáneos, y la cantante y actriz Virginia Rodero tenderá puentes entre la poesía y la música el 18 de agosto en la plaza del Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia a las 21:00 horas. Una gran propuesta escénica con un espectáculo multidisciplinar de música y danza, con veinte personas sobre el escenario, será la protagonista de Tukumpa en Armuña, el 14 de agosto a las 23:00 horas, mientras que el 19 de agosto Vicente Uñón dirigirá a la Camerata Clásica TMC en la plaza de Blas Marugán en Bernardos. Ese mismo 19 de agosto, la música de maestros como Joaquín Rodrigo, Manuel de Falla o Federico Moreno Torroba sonará de la mano de la guitarrista Silvia Escamilla en ‘La Guitarra Transfigurada’, un concierto que tendrá lugar a las 22:00 horas junto a la iglesia románica de San Pedro de Gaíllos. Tan sólo un día después, el arpa de Sara Águeda brillará en Alconada de Maderuelo, rindiendo, en ‘El Arpa del Rey David’, un homenaje a la figura del rey de Israel y una simbiosis de las tres religiones, judaísmo, cristianismo e islamismo. La programación de ‘921 Distrito Musical’ en la provincia continuará el día 22 con un recital poético-musical dedicado a ‘Las Creadoras’, en homenaje a mujeres poetas y músicas, que será uno de los platos fuertes del calendario y tendrá lugar en la iglesia de San Vitores de Grajera. Para terminar el mes, el día 27 la soprano Sandra Redondo y el guitarrista Miguel Álvarez actuarán en Abades y el día 29 Tutto Voce hará lo propio en Turégano con un recital de boleros, sones cubanos, tangos o chachachá, titulado ‘Canciones que viajan’. Por su parte, el mes de septiembre estará dedicado a la zarzuela y el barroco, con la actuación el día 15 en Garcillán de la soprano María Eugenia Barcia y el pianista Manuel de Pablos, y de la Compagnia Barroca el día 30 en La Lastrilla. Además, y para disfrutar de los espacios naturales que brinda la provincia, los días 12, 13, 14 y 15 de agosto en Carbonero el Mayor, el Soto de Revenga, Peñarrubias y Chatún respectivamente, Tamanka Teatro presentará ‘Manos antiguas’, un recorrido de paseos teatralizados por los oficios perdidos que en su momento fueron fundamentales para la economía de la provincia. Mientras que todas las actuaciones del ciclo, a excepción del concierto de la Escolanía son gratuitas, todos los paseos teatralizados, que comenzarán a las 20.00 horas, también tendrán entrada libre, aunque requerirán inscripción previa en www.fundaciondonjuandeborbon.org/921-distrito-musical/. El consolidado programa cultural ‘921 Distrito Musical’ está organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, junto a la Diputación Provincial y los municipios de la provincia participantes, a los que José María Bravo ha recordado que hasta el próximo 28 de julio pueden tramitar su solicitud para acoger una de las actuaciones de la edición otoñal de ‘921 Distrito musical’. Fuente: Diputación de Segovia
Programación Enclave Multicultural del Nordeste de Segovia Programa cultural de verano de Enclave Multicultural del Nordeste de Segovia
Medio centenar de pueblos de la provincia vivirán las ‘Noches locas’ de monólogos gracias a la Diputación Segovia, que en época navideña es provincia de magia, volverá a serlo de humor también durante el verano, gracias al programa de monólogos ‘Noches locas’, promovido y cofinanciado junto a los ayuntamientos desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación. En total han sido cincuenta y uno los municipios que han demandado vivir una de estas ‘Noches locas’, que darán comienzo el próximo sábado, 1 de julio, en Otero de Herreros y Bercimuel, y se prolongarán durante los meses de julio y agosto hasta el 22 de septiembre, fecha en la que llegarán a su fin en Navalmanzano, desatando las carcajadas de habitantes y visitantes de los pueblos segovianos. Con un cartel formado por los monologuistas Roberto Chapu, Sergio Encinas, Dani Fontecha, Javier Losán y Javier Lázaro, cuyos nombres no dejan indiferente a nadie y cuyo humor es conocido y reconocido por la participación de la mayoría de ellos en programas televisivos como El Hormiguero o El Club de la Comedia, las ‘Noches locas’ tienen como objetivo acercar al territorio una disciplina escénica fresca y capaz de unir a diferentes generaciones en las noches de verano. “Hace años que los monólogos forman una de las propuestas más atractivas del abanico cultural y de entretenimiento para el público”, señala el diputado en funciones de Cultura, José María Bravo, quien considera un “éxito la apuesta, previa a la pandemia, que hicimos por este tipo de espectáculos y que no pudimos llevar a cabo hasta el año 2021, pero que en sus primeras dos ediciones ha demostrado ser un acierto”. Para la tercera edición, la que dará inicio el sábado con siete espectáculos programados en julio, treinta y cinco en agosto y nueve en septiembre, la Diputación, responsable de coordinar las actuaciones y de contribuir con los gastos de caché de los monologuistas, destinará 25.097 euros de los 47.135 euros del presupuesto total de la iniciativa. Fuente: Diputación de Segovia CALENDARIO DE ACTUACIONES OTERO DE HERREROS 01/07/2023 22:30 SERGIO ENCINAS BAR PISCINAS OTERO DE HERREROS BERCIMUEL 01/07/2023 20:00 JAVIER LÁZARO PLAZA CARBONERO EL MAYOR 15/07/2023 22:30 JAVIER LOSÁN PLAZA DE ESPAÑA OLOMBRADA 16/07/2023 21:00 SERGIO ENCINAS PANERA VALSECA 22/07/2023 21:00 JAVIER LOSÁN PARQUE DEL CAÑO SAN CRISTÓBAL DE LA VEGA 23/07/2023 23:00 JAVIER LOSÁN FRONTON MUNICIPAL ARMUÑA 29/07/2023 21:30 JAVIER LOSÁN PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN SANCHONUÑO 01/08/2023 22:30 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR CARBONERO DE AHUSÍN 02/08/2023 22:00 SERGIO ENCINAS PLAZA DEL AYUNTAMIENTO SANTO DOMINGO DE PIRÓN 02/08/2023 22:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR JUARROS DE VOLTOYA 05/08/2023 16:00 ROBERTO CHAPU PARQUE DEL PANTANO FUENTERREBOLLO 06/08/2023 19:30 ROBERTO CHAPU LOCAL MULTIUSOS SAN MIGUEL DE BERNUY 06/08/2023 22:00 ROBERTO CHAPU PLAZA ESPAÑA SACRAMENIA 06/08/2023 21:00 JAVIER LOSÁN ALMACÉN TRINIDAD ALDEANUEVA DEL CODONAL 07/08/2023 20:30 DANI FONTECHA FRONTÓN MUNICIPAL MOZONCILLO 08/08/2023 22:00 JAVIER LÁZARO PATIO DE AYUNTAMIENTO LA MATILLA 09/08/2023 23:00 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR FRESNO DE LA FUENTE 09/08/2023 21:00 DANI FONTECHA PLAZA AYUNTAMIENTO ABADES 10/08/2023 20:30 ROBERTO CHAPU PLAZA DE LA IGLESIA CAMPO DE CUÉLLAR 12/08/2023 21:30 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR CANTIMPALOS 13/08/2023 21:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR ESCARABAJOSA DE CABEZAS 14/08/2023 22:30 JAVIER LOSÁN CENTRO SOCIAL CASA DEL CURA TABLADILLO 15/08/2023 21:00 JAVIER LOSÁN SALÓN DEL AYUNTAMIENTO TORRE VAL DE SAN PEDRO 15/08/2023 19:30 ROBERTO CHAPU LA SALCEDA - CORRAL CONCEJO ALDEHUELA DEL CODONAL 17/08/2023 20:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR DURUELO 17/08/2023 20:30 ROBERTO CHAPU URB. MONTE DE LOS CORTOS CHATÚN 18/08/2023 22:00 JAVIER LOSÁN EXPLANADA IGLESIA ADRADOS 18/08/2023 22:30 SERGIO ENCINAS PLAZA MAYOR PALAZUELOS DE ERESMA 19/08/2023 21:30 ROBERTO CHAPU PALAZUELOS DE ERESMA ESCOBAR DE POLENDOS 20/08/2023 20:00 ROBERTO CHAPU CENTRO SOCIAL BERNARDOS 21/08/2023 20:30 SERGIO ENCINAS PLAZA MAYOR ALDEA REAL 22/08/2023 20:00 JAVIER LOSÁN CENTRO DIFUSIÓN CULTURAL LABAJOS 23/08/2023 20:00 JAVIER LOSÁN PZA. CONSTITUCIÓN, 1 EL CUBILLO 24/08/2023 20:00 ROBERTO CHAPU SALÓN ANTIGUO ESCALONA DEL PRADO 24/08/2023 22:30 ROBERTO CHAPU PLAZA MAYOR CABALLAR 25/08/2023 22:30 JAVIER LOSÁN LOCAL LA PANERA SAUQUILLO DE CABEZAS 25/08/2023 20:00 ROBERTO CHAPU FRONTÓN MUNICIPAL TURÉGANO 25/08/2023 22:30 ROBERTO CHAPU SALON DE CINE DEL AYUNTAMIENTO BERNUY DE PORREROS 26/08/2023 20:00 SERGIO ENCINAS PARQUE DE EL JUNCAR RIAZA 26/08/2023 20:30 ROBERTO CHAPU CENTRO CULTURAL LA LASTRILLA 28/08/2023 22:00 DANI FONTECHA PLAZA DE LAS CANTERAS FUENTE DE SANTA CRUZ 30/08/2023 23:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR GARCILLÁN 02/09/2023 22:45 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR 1 MATA DE CUÉLLAR 03/09/2023 19:30 JAVIER LOSÁN NAVE POLIFUNCIONAL SAN PEDRO DE GAÍLLOS 03/09/2023 22:30 DANI FONTECHA SAN PEDRO DE GAILLOS LASTRAS DEL POZO 04/09/2023 20:00 JAVIER LOSÁN AYUNTAMIENTO PLAZA MAYOR 1 SANTA Mª DE NIEVA 05/09/2023 22:30 SERGIO ENCINAS SALON DE CORTES DEL CALUSTRO SANGARCÍA 05/09/2023 20:00 JAVIER LÁZARO LAS ESCUELAS - ETREROS SAN CRISTÓBAL DE CUÉLLAR 10/09/2023 20:30 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR CUÉLLAR 15/09/2023 20:00 DANI FONTECHA SALA ALFONSA DE LA TORRE NAVALMANZANO 22/09/2023 20:30 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR
HAY FESTIVAL SEGOVIA HAY FESTIVAL SEGOVIA 2023 El Hay Festival Segovia 2023 se celebrará del 14 al 17 de septiembre. Como es habitual, también habrá varios eventos en los meses previos, en diversos lugares de la geografía española. Ya están a la venta las entradas. Para incidencias o dudas con la venta de entradas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Más información pincha aquí
Conciertos de las Velas 2023 Programa completo Conciertos de las Velas 2023 Sábado 1 de julio de 2023, 22:00 horas Explanada del Castillo Summer Music LOS SOLISTAS DEL COVENT GARDEN Director y solista : Vasko Vassilev Concierto de las Velas 2023 - Pedraza - Sábado 1 de julio Primera parte T. A. VITALI.– Chacona en sol menor A. VIVALDI.– Concierto nº 1 en Mi mayor, Op. 8 Rv 269 La Primavera A. VIVALDI.– Concierto para dos violines y cuerdas en La menor Rv.522 Op. 3 nº 8 C. SAINT-SAËNS.– Introducción y Rondó Capriccioso, Op. 28 Segunda Parte A. VIVALDI.– Concierto nº 4 en Fa menor, Op. 8 Rv 297 El Invierno F. P. SCHUBERT.– Serenade D. 957 C. SAINT-SAËNS.– Danse macabre Op. 40 P. SARASATE.– Fantasía sobre la ópera Carmen de Bizet, Suite Op. 25 P. SARASATE.– Navarra Op.33 V. MONTI.– Czardas Sábado 8 de julio de 2023, 22:00 horas Explanada del Castillo Gran Música Clásica con Raíces ORQUESTA SINFÓNICA DE RTVE Director: José Luis López Antón Concierto de las Velas 2023 - Pedraza - Sábado 8 de julio Primera parte A. BORODÍN.– Danzas Polovtsianas de “El Príncipe Igor E. GRIEG.– Peer Gynt “La Mañana” B. SMETANA.– El Moldava A. DVORÁK.– Danza Eslava nº 2 Op. 72 A. DVORÁK.– Obertura Carnaval Segunda Parte N. RIMSKI-KORSAKOV.– Capricho Español E. GRANADOS.– Intermezzo de Goyescas J. BRAHMS.– Danza Húngara nº 1 P.I. CHAIKOVSKI.– Obertura Solemne 1812 con cañones y campanas Información sobre las entradas a los Conciertos de las Velas 2023 PRECIO POR COMPRA ANTICIPADA hasta el 31 de mayo: Zona Central: 85,00€ – Zona A numerada: 65,00€ – Zona B sin numerar: 40,00€ PRECIO desde el 1 de junio: Zona Central: 85,00€ – Zona A numerada: 75,00€ – Zona B sin numerar: 50,00€ Venta de Entradas Fundación Villa de Pedraza: 921 509 960 / 699 495 073 Puntos de Venta de las Localidades para el Concierto TODA ESPAÑA El Corte Inglés CENTROS EL CORTE INGLÉS con venta de localidades 902 400 222 www.elcorteingles.es PEDRAZA Fundación Villa de Pedraza FUNDACIÓN VILLA DE PEDRAZA C/ Real, 15 Telf: 921 509 960 / 699 495 073 Programa completo Conciertos de las Velas 2023 Información Importante Habrá aforo limitado y aparcamientos disponibles en el exterior de Pedraza. Por razones de seguridad y para poder disfrutar de Pedraza y percibir la belleza del espectáculo, este año 2023, habrá también un aforo limitado. A tal efecto, no se podrá entrar a Pedraza los días de los conciertos sin tener un pase de acceso a la Villa (disponibles a partir de junio de 2023), o una entrada a los conciertos. Sólo sucede en Pedraza, dos días inolvidables en un entorno único. Gracias al aforo se pueden recorrer sus calles y plazas, disfrutando de la belleza de estas y la de los balcones y jardines adornados con plantas e iluminados por miles de velas. Se recomienda llegar con antelación al inicio de los conciertos y así disfrutar de los preparativos e incluso colaborar con los residentes y colaboradores de la FVP, en el encendido de las velas colocadas cada noche de concierto. Los cinco sentidos y las sensaciones se agudizan. Ver, sentir el tacto y el olor de la cera, degustar las especialidades de Pedraza y emocionarse al escuchar la música en un entorno cálido es algo mágico. Las entradas al concierto incluyen el acceso a la Villa. Los pases gratuitos para acceso a la Villa, sólo se podrán obtener a partir de junio de 2023, vía internet a través de El Corte Inglés. Pases gratuitos para el concierto del día 1 de julio: disponibles a partir del 13 de junio de 2023. Pases gratuitos para el concierto del día 8 de julio: disponibles a partir del 20 de junio de 2023. Estos pases serán nominativos y se facilitarán hasta que se agoten de acuerdo con el aforo consensuado asignado a la Villa. Fuente: pedraza.net
Fiestas en Martín Muñoz de las Posadas 2023 Un amplio programa de actividades, diversión asegurada para todos. del 26 al 30 de mayo en Martín Muñoz de las Posadas.