Restauración de las vidrieras de la Iglesia de San Miguel - Turégano

Restauración de las vidrieras de la Iglesia de San Miguel - Turégano

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha mantenido reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por el delegado territorial José Luis Sanz Merino y, entre los asuntos tratados, ha autorizado la restauración de las vidrieras de la iglesia de San Miguel de Turégano. Se trata de vidrieras emplomadas, con vidrios soplados, sin colores ni decoración, y presentan numerosas pérdidas de elementos y desajustes que hacen necesaria la intervención propuesta.

Las actuaciones incluyen el desmontaje; la limpieza de polvo, manchas o depósitos, con hisopos, cepillos de cerdas suaves y agua destilada; la reposición de vidrios perdidos; el refuerzo de las soldaduras rotas, con soldadura al 60 %; y la reintegración de perfiles de plomo en las zonas donde falten. En las partes en las que se va a proceder al reensamblado de la vidriera se utilizará la técnica tradicional de reproducción y se conservará en una ‘zona de testigo’ el vidrio original para facilitar la datación. Para el resto se usarán vidrios de imitación a soplado.

El acuerdo de la Comisión de Patrimonio considera adecuada la restauración, que trata de dignificar y recuperar el buen estado de las vidrieras, y señala como prescripción que se marque en los cristales nuevos una R-24, para identificar los elementos incorporados en la intervención.

El castillo-iglesia de Turégano está declarado Bien de Interés Cultural desde 1931. De origen celtibérico, se reconstruyó en el siglo XV convirtiéndose en casa-fuerte de los obispos segovianos señores de esta villa, quienes aprovecharon la primitiva capilla de San Miguel del siglo XII, ensanchándola a costa del patio de armas de la fortaleza. Esta obra otorgó al castillo su fisonomía actual y lo convirtió en un monumento singular por la fusión fortaleza-iglesia.

TuréganoCastilloIglesiasanmiguelinterior2.JPG

 

Fuente: COMUNICACIÓN de la Junta de Castilla y León