Noticias

Noticias

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad lanza el primer vídeo de la campaña promocional. Se trata de un clip de un minuto que presenta a las 15 Ciudades con el sello de la Unesco como destinos cercanos y seguros transmite un mensaje de resilencia, esperanza y optimismo, porque pronto tendremos la oportunidad de reencontrarnos y de construir nuevos recuerdos

Dos clips componen la primera campaña y ambos cuentan con la correspondiente versión en inglés para el mercado internacional, aunque en la nota de presentación se refiere que esta primera acción va dirigida al mercado español. Los vídeos serán distribuidas a través de las oficinas de Turismo de Turespaña en distintos países.

Fuente: Acueducto2

Vídeo: Vídeo Ciudades Patrimonio Contigo

ac 1

La Agrupación Industrial de Hosteleros pide consenso político a la hora de abordar medidas para mantener un sector que genera 5.500 puestos de trabajo directos en la provincia y con la estimación de que el 15% de los establecimientos no vuelva a abrir.

La incertidumbre todavía es grande. Nadie puede asegurar cuándo podrá llegar Segovia, al menos la capital y municipios turísticos como el Real Sitio de San Ildefonso, a cumplir los requisitos necesarios para alcanzar la ansiada tercera fase en la desescalada de las medidas de restricción del movimiento derivadas del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus. Pero no hay que dormirse en los laureles y el sector de la hostelería trabaja para que los negocios, que en la provincia suman 5.500 puestos de trabajo directos, puedan afrontar la reapertura parcial que en la Fase 0, desde el próximo lunes 4 de mayo, consiste en la apertura de restaurantes y cafeterías con entrega para llevar, ya que no estará permitido el consumo en los locales hosteleros.

Los responsables de la Agrupación Industrial de Hosteleros de Segovia (AIHS) han mantenido encuentros virtuales con responsables políticos, entre ellos el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, o la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, a quienes demandan consenso, la unión de todos par actuar en bloque y conseguir mantener a uno de los sectores más relevantes para la economía local.

Los datos de afiliación de la Seguridad Social del pasado mes de marzo indican que en la hostelería segoviana hay todavía 4.004 trabajadores afiliados al Régimen General y 1.515 autónomos.

En la videoconferencia que el pasado martes mantuvieron por parte de AIHS los directivos Ángel Blasco, Enrique Cañada y Jesús Castellanos, junto al gerente de la agrupación, Javier García Crespo, con la alcaldesa y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García Zamora, los primeros estiman que el 15% de los establecimientos segovianos del sector podría no volver a abrir.

Recordaron que, además de los puestos de trabajo directos, la hostelería repercute de forma relevante en el empleo de otras actividades como ganadería, proveedores en general, lavandería, eventos, floristería, iluminación…

En este sentido, solicitan a las administraciones proyectos para ejecutar a corto plazo con los que evitar el cierre de negocios.

Los encuentros con responsables de instituciones permiten intercambiar puntos de vista, analizar la situación actual y adelantarse a la que pueda generarse con el retorno a la actividad y a la “nueva normalidad” en un horizonte que, como pronto a partir del 8 de junio permitiría a los establecimientos de hostelería admitir clientes en zonas comunes como comedores pero solo en la mitad de su aforo actual y la reapertura de bares nocturnos y discotecas con un tercio de su aforo.

La alcaldesa ha explicado medidas que el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha como la suspensión y supresión de pagos como el precio público por terrazas de hostelería o la bonificación de la tasa de basuras en un 90% en el recibo del segundo cuatrimestre.

En el ámbito cultural, Luquero ha recordado que se trasladarán las fiestas de la ciudad a cuando sea posible y extendiéndolas a los barrios para apoyar tanto al tejido cultural como al hostelero.

Por su parte, el área de Turismo diseña una campaña de promoción del turismo de interior y “de modo inminente”, según los responsables municipales, hará público un Plan para la reactivación del turismo en la ciudad de Segovia que se entregará al sector, un documento marco abierto al que se añadirán acciones concretas de corte económico.

AMPLIAR TERRAZAS
Desde una asociación zonal, la de Comerzio José Zorrilla se ha planteado al Ayuntamiento la ampliación del espacio para terrazas de hostelería y el concejal de Desarrollo Económico se muestra favorable si hay suficiente espacio en las aceras y se pueden solventar algunos aspectos legales.

En cuanto a la colocación de mamparas u otros elementos protectores, fuentes municipales dudan de que la regulación de estos elementos pueda entrar en las competencias del Ayuntamiento pero han anunciado que lo estudiarán detenidamente.

SINDICATOS
Los secretarios generales de UGT y CCOO en la provincia, Manuel Sanz y Álex Blázquez, respectivamente, son conscientes del peso que tiene la hostelería en el PIB de Segovia y de que desafortunadamente va a ser de los últimos sectores en recuperar la normalidad. Informan de que conjuntamente con la patronal están elaborando guías de actuación (con medidas organizativas, higiénicas, de protección personal, etc.) para cuando se reinicie la actividad en el sector.

“Tenemos que exigir que se cumplan, así como los protocolos que marque el Ministerio de Sanidad para garantizar la salud de trabajadores y clientes”, apunta el primero, mientras el responsable de Comisiones apela también a la responsabilidad personal de cada uno de los trabajadores y de cada empresario porque es una labor de todos y el modelo debe ser el de arrimar todos el hombro”.

DIFICULTADES PARA REPARTIR MASCARILLAS
La asociación Comerzio José Zorrilla, que integra a negocios del entorno de esta calle de la capital, ha mantenido una reunión virtual con la alcaldesa, Clara Luquero, y el concejal de Economía y Hacienda y Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García Zamora, para trasladarles “las condiciones que creemos necesarias para facilitar la reapertura de nuestros establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios”, según a informado el presidente del colectivo, Roberto Manso.

En este sentido, aunque la asociación considera que, además de EPIS adecuados para ser reutilizados por parte de los responsables o empleados de los negocios, considera que una buena manera de que los clientes dispongan de guantes y mascarillas es que se distribuya este material de protección entre los ciudadanos de Segovia, García Zamora, que admitió que se ha estudiado y se sigue estudiando esta posibilidad por parte del Ayuntamiento, indicó que en este momento no es viable “porque las mascarillas que hay disponibles en el mercado no sabemos hasta dónde protegen y es muy difícil abastecer en cantidad suficiente y a tiempo la gran cantidad que sería necesaria”. Además, los responsables municipales entienden que ese dinero puede destinarse a otras partidas más necesarias.

Señalan, por otro lado, que la Junta de Castilla y León podría facilitar mascarillas y guantes a todos los ciudadanos a través de la red de farmacias.
En cuanto a otras reclamaciones, como la realización de test a todos los trabajadores de los sectores afectados: comercio, hostelería, servicios, el concejal respondió que están desaconsejados por el Gobierno y requerirían prescripción médica.

Los responsables municipales informaron de que se ampliará la desinfección de zonas de paso y aceras, además del mantenimiento de limpieza, a medida que vayan abriendo nuevos establecimientos.

Por otro lado, Comerzio José Zorrilla insistirá, “una vez volvamos a la nueva normalidad”, en el cambio de sentido de la calle y en el uso del parking subterráneo.

Fuente: El Adelantado de Segovia

El sector turístico será uno de los que más profundamente sufrirá las consecuencias de la pandemia y estará entre los últimos en la desescalda, con voces que ya apuntan a que no abrirá hasta finales de año. Sin embargo, el Gobierno de Castilla y León quiere ser “optimista” y trabaja ya en una “oferta saludable” a la que se adapta a la perfección una autonomía eminentemente rural y ya empieza a vaticinar plazos para la recuperación.

La directora general de Turismo de la Junta, Estrella Torrecilla, espera que el sector “pueda aprovechar” parte de este verano, “aunque no sea como otros”, y que “el último cuatrimestre del año, sea especialmente bueno” en un año que arrancó con datos “espectaculares” los meses de enero y febrero, truncados por el coronavirus

Torrecilla indicó a Ical, que “hay que trasladar un mensaje positivo” para el sector aunque tenga que tomar medidas sanitarias, como reducir aforos o descartar ‘buffets’, y anunció que están elaborando una planificación estratégica como destino con un nuevo planteamiento, con una consultora, en tres escenarios a corto, medio y largo plazo.

Al respecto, adelantó que están diseñando protocolos de sanidad e higiene para el sector y está previsto sacar manuales enfocados a cada subsector “para garantizar a los turistas que nuestra autonomía tiene garantías sanitarias para todos”.

El propio sector participará en estos protocolos para avanzar en sus peculiaridades y que sanidad pueda trabajar en esos manuales y poner su sello de garantía. Estrella explicó que ahora el turista buscará una seguridad sanitaria que “vaya más allá de lo que había hasta ahora” y esos protocolos, esos manuales, garantizarán que desde Castilla y León se ha asumido un “recorrido interesante de garantías que para los turistas serán esenciales”. “Nuestros hoteles, casas rurales y albergues, y nuestras actividades, todo es seguro y lo acreditaremos con los protocolos”, agregó.

En este sentido, también afirmó que Castilla y León “tiene mucho ganado” porque “cumple con las exigencias” básicas de seguridad lanzadas, como la ausencia de aglomeraciones y la apuesta por el entorno natural. “Para dar el pistoletazo de salida al turismo, las cumplimos 100 por ciento”, resumió.

La directora general también constató que el turismo local “será el primero en recuperarse” y en Castilla y León “tiene un importante peso”, ya que la propia Comunidad es el segundo mercado emisor sólo por detrás de Madrid. “Eso nos ayuda mucho”, dijo.

Asimismo, puso de relieve a Ical, que el transporte individual será mayoritario en un primer fase de apertura, y “ni los castellanos y leoneses ni los madrileños necesitan coger un avión para hacer turismo por la Comunidad”. “Eso es otra fortaleza más”, comentó.

Castilla y León, repitió, es un “destino seguro” para los turistas, e hizo memoria porque muchos acudieron a sus pueblos en la Comunidad desde diversos destinos, porque “nuestro medio rural ofrecía una mayor sensación de seguridad”. “Esa es otra de nuestras bazas”, aseveró.

Torrecilla sentenció que es “muy optimista” y vaticinó que la solución a esta crisis “será colectiva y rápida”. “La solución será bastante rápida y aunque el sector será de los últimos en incorporarse hay que trabar desde ya para que sea más pronto que tarde”, dijo.

Agregó que es esencial que siga creciendo este sector, que representa el once por ciento del PIB autonómico, porque existe también una crisis psicológica, dijo, y “es importante que la gente sepa que va poder moverse y que vayan organizando vacaciones, aunque sean de una semana en vez de 15 días”. Al respecto, puso de manifiesto que en un foro celebrado la semana pasada, en el que participaron 11.000 personas, se preguntó qué era lo primero que iban a hacer cuando se levantasen las restricciones, y “porcentaje altísimo aseguró que viajar”.

Bonos vacacionales y ayudas directas

Con todo, asumió que el primer objetivo es frenar la pandemia y evitar que cierre el menor número posible de empresas, porque en la anterior recesión de 2008, se llegó a perder hasta el 50 por ciento de las actividades del sector, que luego se recuperó con la demanda. En este sentido, apostó por incentivar al turista con fórmulas como las adoptadas en Italia, con “bonos vacacionales”, y se comprometió a poner en marcha algunas desde la autonomías, si no actúa el Gobierno, para que las familias puedan vacacionar, aunque sea como retroceder en la forma de viajar “a los años 70 u 80”.

Lo primero para la directora es “salvar” al sector con ayudas directas a la liquidez, “primero salvar y luego incentivar”, dibujó, siempre bajo las pautas de desescalada que marque el Gobierno.

Al respecto, destacó que han quitado del gasto de la consejería todo lo prescindible y han presupuestado 1,8 millones en ayudas directas para gastos corrientes de hasta 2.000 euros, que se aprobaron el pasado sábado por decreto y que en breve se pondrán en marcha con la publicación de las bases y la convocatoria, para pagar directamente los recibos de pymes y autónomos del sector de luz, teléfono y alquileres.

Remarcó además que están impulsando numerosos seminarios y cursos on line para el sector, ya que “muchas empresas como las conocemos en la actualidad no podrán funcionar y debe aprovechar la oportunidad para innovarse y reinventarse”.

Estrella Torrecilla constató que se ha perdido el segundo trimestre del año con la Semana Santa que dejó 69 millones el año pasado, meses que ya son irrecuperables. La “preocupación es tremenda”, dijo, para constatar que mantiene reuniones continuas con el sector, que demanda planes de contingencia económica con medidas sobre todo de liquidez, a las que ha respondido la Junta como complemento a las partidas del ICO del Gobierno central.

Establecimientos abiertos

Por otra parte, la directora de Turismo informó de que 141 establecimientos hoteleros estaban abiertos para alojar a los trabajadores de sectores considerados esenciales en la Comunidad. Estos alojamientos se pueden consultar a través del espacio Covid-19 de la web de la Junta, donde existe un banner de acceso.

Asimismo, se explica cómo se pueden sumar a través del correo electrónico de Turismo, desde donde se les envía una vez registrados, dos cartas, una sobre su servicio y otra para los clientes que acojan para que expliquen por qué necesitan alojarse. “Cada vez hay más demanda y se siguen sumando establecimientos, que cobran sus tarifas y les viene bien tener algún ingreso”, dijo, para lamentar que la web del ministerio no se actualiza. “Todas las noches se lo enviamos actualizado y siguen apareciendo 36 abiertos en Castilla y León. Nos hemos quejado todas las autonomías”, concluyó.

Fuente: Segoviaudaz

La Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo oferta los siguientes cursos a lo largo del curso 2020 para los empresarios y empleados de servicios turísticos de Castilla y León.

Las acciones formativas de idiomas mediante internet y los cursos online, están financiadas por la Consejería de Cultura y Turismo, siendo gratuitas para los alumnos.

Más información: Cursos 2020

Cursos CyL

Una de las muchas cosas que estos días los segovianos echarán de menos es la peculiar imagen que ofrecen los globos aerostáticos surcando el cielo, todo un espectáculo desde tierra y un atractivo turístico del que, de momento, no se puede disfrutar.

Lo que sí está al alcance de todos es la posibilidad de tener en casa el globo accesible de Segovia en forma de recortable, una iniciativa de la empresa Siempre en las nubes. Solo se necesita disponer de una impresora, una o dos hojas de papel (dependiendo del modelo que se elija), pegamento, tijeras y un lápiz o bolígrafo (útil para algunas partes del montaje). Además, se puede elegir el tamaño del recortable, así como el modelo a colorear o ya pintado.

Con estos materiales y un poco de paciencia, poco más de hora y media, el globo accesible de Segovia será una realidad. Otra opción para pasar en familia un buen rato durante el confinamiento.

Más información: Recortable Siempre en las nubes

La Consejería de Cultura y Turismo está ultimando un plan, articulado en dos fases, con una serie de medidas que contribuirán a paliar los efectos que la crisis del COVID-19 está dejando en los sectores dependientes de su ámbito competencial. Estas medidas son fruto del contacto permanente que el equipo de la Consejería ha mantenido con todos los sectores, entidades, asociaciones y personas vinculados con los diferentes departamentos.

La primera fase del plan de reactivación consta de cuatro medidas y contará con una dotación de más de ocho millones y medio de euros. La primera establece ayudas a la promoción y formación en la cultura, el deporte y el turismo, y a su asociacionismo, para el apoyo a actuaciones de promoción y formación, llevadas a cabo por las entidades representativas de sus intereses, y el apoyo al tejido asociativo profesional en estos sectores. Están dirigidas a las asociaciones sin ánimo de lucro, federaciones y confederaciones cuya finalidad sea la defensa de los intereses de los sectores de las industrias culturales y creativas, del patrimonio cultural, el deporte y el turismo afectados por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con los criterios que se establezcan en las bases reguladoras.

Por otro lado, el plan plantea ayudas a la modernización, innovación y digitalización en el sector cultural para adaptarse a la situación creada por el COVID-19. Tienen como objetivo el apoyo a proyectos de inversión dirigidos a la modernización, innovación y digitalización de productos, servicios y canales comerciales, incluidas las medidas técnicas para el teletrabajo. Están dirigidas a las pymes y autónomos de las industrias culturales y creativas, y los dedicados a la gestión y restauración del patrimonio cultural, según se establezca en sus correspondientes bases reguladoras.

La tercera línea de ayudas del plan está dirigida a los sectores turísticos y deportivos para hacer frente a la crisis sanitaria. Tienen como objetivo dotar de liquidez a las empresas turísticas y entidades deportivas que, por motivo de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, están pasando dificultades económicas por la falta de ingresos en el sector, a través de la financiación de los gastos a los que deben hacer frente. Están dirigidas a pymes y autónomos que se encuentren inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León y a las entidades que se hallen inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de Castilla y León, que se hayan visto afectados por las medidas adoptadas para la gestión de la crisis.

Por último, la primera fase del plan contempla medidas para mitigar el impacto en el sector del patrimonio cultural de las decisiones adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria.

La segunda fase estará compuesta de medidas de reprogramación de actividad, adaptación de las líneas de subvenciones existentes, programación cultural, deportiva y turística. El diseño de esta fase se fundamenta en varios escenarios, en función de la fecha del fin del estado de alarma y de las condiciones del Plan de Desescalaje.

Guía virtual

La Consejería de Cultura y Turismo ha apostado desde el inicio de la crisis generada por la pandemia del COVID-19 por potenciar los canales de comunicación y ampliar la información a los ciudadanos y al sector empresarial. En este contexto, ha puesto en marcha una guía de recursos para empresas y autónomos del sector cultural, turístico, de patrimonio y deportivo, donde los profesionales puedan localizar y recopilar toda la información de interés vinculada a su actividad, con el objetivo de ayudarles a gestionar esta situación aprovechando todas las medidas que desde las distintas instituciones y organismos se están poniendo en marcha para paliar los efectos de la crisis.

Se trata de una guía hecha a medida con información destacada sobre ayudas, subvenciones, líneas de financiación y todo tipo de información útil en los ámbitos autonómico, nacional y europeo. Con una estructura muy sencilla, la guía recopila las medidas e informaciones más relevantes de cada una de las áreas a las que se hace referencia. Asimismo, ofrece la posibilidad de, a través de un correo electrónico, generar consultas sobre la información de interés que se puede ver en la guía e incluye un banco de ideas donde el usuario puede aportar sus impresiones y propuestas para salir de la situación generada por la crisis de la mejor forma posible; unas ideas que serán canalizadas y estudiadas por la Consejería de Cultura y Turismo para valorar, si procede, su posterior aplicación. A esta herramienta de se puede acceder a través del portal de la Junta de Castilla y León, con el enlace https://cultura.jcyl.es

Fuente: SegoviaAudaz

Desde hoy los palacios de Riofrío y de La Granja de San Ildefonso cerrará temporalmente. 

Sí estan abiertos los jardines del Real Sitio y el bosque del palacio de Riofrío manteniendo sus horarios y condiciones de visita.

Jardines de La Granja: 

Horario (octubre y marzo): lunes-domingo: 10:00 - 18:30 
Horario (abril): lunes-domingo: 10:00 - 20:00 

Bosque de Riofrío

Desde las 8:00 horas hasta la puesta de sol después del cierre del palacio. (17:00h hasta marzo)  - (19:00h  desde abril)

El conjunto de grabados del Paleolítico Superior en el macizo de Santa María la Real de Nieva,  ha diso declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).

Noticia ofrecida por Norte de Castilla y León.

La Asociación Cultural APIA de Amigos de la Pizarra y de la Arqueología se congratula de que el pleno de la Diputación haya asumido por unanimidad su solicitud para promover ante la Junta de Castilla y León la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del conjunto de grabados del Paleolítico Superior en el macizo de Santa María la Real de Nieva. Además, se coordinarán las actuaciones necesarias con los Ayuntamientos de Ortigosa de Pestaño, Domingo García, Migueláñez, Bernardos y Carbonero el Mayor para la adquisición de las fincas que sean de titularidad privada en las que se localizan grabados del Paleolítico Superior, con el fin de garantizar su protección, conservación y el acceso de los ciudadanos.

El número de grabados descubiertos asciende a 115. En opinión de los especialistas en la materia, constituyen el tercer conjunto más importante de arte del Paleolítico Superior al aire libre en la Península Ibérica, tras los de Foz Coa, en Portugal, y Siega Verde, en Salamanca. Las representaciones son de cuatro especies animales: équidos, cérvidos, bóvidos y caprinos.La Asociación Cultural APIA de Amigos de la Pizarra y de la Arqueología se congratula de que el pleno de la Diputación haya asumido por unanimidad su solicitud para promover ante la Junta de Castilla y León la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del conjunto de grabados del Paleolítico Superior en el macizo de Santa María la Real de Nieva. Además, se coordinarán las actuaciones necesarias con los Ayuntamientos de Ortigosa de Pestaño, Domingo García, Migueláñez, Bernardos y Carbonero el Mayor para la adquisición de las fincas que sean de titularidad privada en las que se localizan grabados del Paleolítico Superior, con el fin de garantizar su protección, conservación y el acceso de los ciudadanos.

El número de grabados descubiertos asciende a 115. En opinión de los especialistas en la materia, constituyen el tercer conjunto más importante de arte del Paleolítico Superior al aire libre en la Península Ibérica, tras los de Foz Coa, en Portugal, y Siega Verde, en Salamanca. Las representaciones son de cuatro especies animales: équidos, cérvidos, bóvidos y caprinos.

 

Grabados históricos kD1B U100335976256MkC 624x385El Norte

 

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, ha iniciado el proceso de elaboración del dossier de candidatura para solicitar la renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Natural ‘Hoces del río Riaza’.

Esta iniciativa se enmarca en el marco de gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, en el que se apuesta por un desarrollo sostenible, es decir, por compatibilizar la conservación con una mejora de la calidad de vida y del desarrollo socioeconómico en los espacios naturales protegidos.

La Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS) es una acreditación de la Federación Europarc, la primera y mayor organización no gubernamental que aúna a las áreas protegidas europeas con el objetivo común de conservar la rica variedad de hábitats, especies y paisajes de Europa.

El Parque Natural ‘Hoces del río Riaza’ recientemente presentó toda la documentación requerida por Europarc para renovar su acreditación de la Carta Europea del Turismo Sostenible -que consiguió por primera vez en 2009-, y se encuentra a la espera de recibir la visita de un verificador externo que constate el trabajo realizado y valide la planificación diseñada para los próximos cinco años durante los que tendrá vigencia el nuevo Plan de Acción. Este Plan recoge las propuestas elaboradas en el Grupo de Trabajo y validadas por el Foro Permanente.

El Parque Natural tiene una superficie aproximada de 5.185 hectáreas y forma parte de los términos municipales de Montejo de la Vega de la Serrezuela, Valdevacas de Montejo y Maderuelo. Protege uno de los mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfiladeros del interior de la Península ibérica, excavados por el río Riaza en las duras calizas de los páramos segovianos. Además de por su espectacular paisaje, las Hoces del río Riaza destacan por la importante concentración de aves rapaces, especialmente buitres leonados, la mayor concentración de España y por sus bosques rectilíneos de sabina albar, auténtico fósil viviente del Terciario, que dan cobijo a una amplia y variada fauna.

16 3 Parque Natural Hoces Riaza renovacion Carta Europea Turismo Sostenible 696x522

La remodelación de la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, pórtico de acceso y entrada al Alcázar, ha permitido dejar al descubierto vestigios de la existencia de emblemáticos monumentos como el Acueducto o la antigua catedral de Santa María, que bajo el suelo de la plazuela conservan restos que los investigadores a buen seguro podrán estudiar para mejorar el conocimiento de la historia de la ciudad.

Más información: El Adelantado de Segovia

05 3 PLANO CAMBIO DE FASE OBRA PLAZUELA ALCÁZAR 696x522

 

El nuevo atractivo turístico con el que cuenta el Cabildo de Segovia, es InstaTour el que ayudará a interactuar y compartir su visita guiada a la Torre. Esta novedad consiste en 5 vinilos en las cinco paradas - Capilla de San Blas, Sala del Audiovisual, Casa del Campanero, Sala del Rejoj y Campanario - que incluye un dibujo con la silueta de Instagran y en el centro el código QR que dirige al perfil de la web de la Catedral. 

Más información:

Catedral de Segovia
C/ Marqués del Arco, 1
40001, Segovia, España
921 46 22 05
catedralsegovia.es
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Prodestur turismo, el organismo de Turismo de la Diputación ha celebrado una jornada informativa con agentes del sector turísticos sobre cicloturismo.

En la mañana del lunes alrededor de dos horas de duración tuvo lugar en las instalaciones de la Casa del Sello dicha reunión.

Por el momento, la provincia cuenta con treinta alojamientos comprometidos con el sector cicloturista, seis empresas especializadas y más de 2.500 kilómetros de rutas diseñadas, según explican fuentes de la institución provincial. 

Para más información El Norte de Castilla y León.

foto portada 2 min

Turismo Rural y Activo. 

En la asamblea que se celebró la semana pasada, el presidente de Turismo Rural y Activo de Segovia, Domingo Asenjo, explicó algunos asuntos como el que se quiere aglutinar las nueve provincias de Castilla y León, para trabajar a nivel autonómico. En la actualidad al asociación cuenta con 140 socios, que representan a más de 180 alojamientos rurales y 14 empresas de turismo activo en la provincia. 

También se trató otro de los temas en los que trabaja el colectivo, como es la conclusión de la nueva página web de la Asociación  www.seruralsegovia.com, la cual pretende convertirse en un referente de internet en la búsqueda de alojamientos y empresas de turismo activo en el destino Segovia.

Los miembros de la nueva Junta Directiva de la Asociación, son: Domingo Asenjo Maté, Juan Pertejo Rozas, Rubén Martín Carretero, Álvaro Herranz de Pablos, José Manuel Ruiz de Marcos y David de Lucas Sanz, y entra nueva Laura Sanz Sanz. 
 
Más información El Adelantado de Segovia

Visita de la Real Casa de Madera de forma virtual

Desde hoy mismo se podrá realizar visitas a la Real Casa de la Moneda de forma virtual,ésta se podrá realizar a través de una aplicación gratuita que estará disponble en dispositivos móviles, tablets, ordenadores, aparatos de realidad virtual o videoconsolas.

casamoneda

 

Desde el miércoles 12 de febrero, las dependencias del Centro de Recepción de Visitantes permanecerán cerradas durante una semana por motivos de obras en el local. Durante el tiempo que duren las obras se ha habilitado un pequeño espacio dentro del Centro y además otro espacio donde se tralada la Central de Reservas e información turística en la Plaza Oriental. 

 

Este año estamos de celebración, la iglesia de Coca (1520) cumple 500 años.

Es la única de las siete iglesias con que contara Coca en otros tiempos. Se termina de construir en 1.520 sobre los cimientos de una iglesia románica de la que hoy sólo queda la parte inferior de la torre. Tiene una sola nave y es de planta de cruz latina. Está construida en ladrillo para los muros y parte de la torre, mientras que los contrafuertes, las columnas interiores, los nervios de la bóveda y las ventanas son de caliza. A pesar de la fecha de su construcción, posee escasos vanos, por lo que su aspecto exterior es bastante macizo.

La torre tiene tres partes diferenciadas: la inferior, de mampostería, es del siglo XII, al igual que la de S. Nicolás; la central, de ladrillo es contemporánea de la iglesia (siglo XVI); la superior contiene el reloj y un original remate, es de principios de este siglo.

En el interior destaca la bóveda gótica de cinco tramos en las que se adoptan diversas soluciones estructurales. También, el retablo mayor, de gusto clásico. Aunque las obras de mayor importancia artística son los sepulcros renacentistas de la familia Fonseca.

coca

 

SEPULCROS RENACENTISTAS DE LA FAMILIA FONSECA

Disposición: Son, en total, cuatro sepulcros realizados en mármol de Carrara. Dos de ellos se encuentran a ambos extremos del crucero; otros dos, a los lados del altar mayor. En el extremo izquierdo del crucero se encuentra la urna sepulcral de D. Fernando de Fonseca (fallecido en 1.463) y su segunda esposa Dª Teresa de Ayala; en la derecha, la de su hijo, D. Alonso de Fonseca (fallecido en 1.505) y su madre, primera esposa de D. Fernando, Dª María de Avellaneda. Estos dos sepulcros se encuentran cobijadas bajo arcos de triunfo labrados igualmente en mármol.

Los del altar mayor son individuales. Corresponden, el de la izquierda a D. Alonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla y "primer fundador de esta casa" (fallecido en 1.473) y el de la derecha el de D. Juan Rodríguez de Fonseca, obispo de Burgos (fallecido en 1.524), hijo de D. Fernando y Dª Teresa ).

Bajo el piso del crucero, y tras una sencilla lápida, yace D. Antonio de Fonseca, Contador Mayor de Castilla que fue quien encargó todos estos sepulcros, a la vez que los de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, padres de Carlos V. Falleció en 1.532.

Autores: Los sepulcros de los brazos del crucero tienen autorías distintas a los arcos bajo los que se encuentran. De forma poco clara, se produjo una transposición entre arcos y sepulcros de manera que al arco de la izquierda y el sepulcro de la derecha son de Bartolomé Ordóñez. A su vez, arco de la derecha y el sepulcro de la izquierda son de Doménico Fancelli, según demuestran los análisis artísticos.

Son los mejores autores del momento ya que realizan, por ejemplo, los sepulcros de personajes como el Cardenal Cisneros, de Felipe el Hermoso y Juana la Loca (B. Ordóñez) o de los Reyes Católicos (D. Fancelli)

Los del altar mayor son terminados por varios discípulos de Ordóñez (G. da Fiésole y Simone Mantovano, el de la derecha y Pietro de Carona y M. Bernardi, el de la izquierda)

Dirección: Plaza Mayor, s/n 40480 Coca (Segovia)

Horario: Consultar con la parroquia.

Tarifas: gratuito.

En el día de ayer martes 28 de enero, la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, y el presidente de la Asociación Turismo Rural y Activo de Segovia, Domingo Asenjo, estuvieron reunidos para tratar asuntos relacionados con los alojamientos ilegales, la colaboración con la Guardia Civil, las telecomunicaciones y la gestión de purines.
para más información:  El Adelantado de Segovia

TRURAL

 

Desde mañana miércoles 22 de enero y hasta el domingo 26, la Diputación de Segovia estará presente en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2020, con una apuesta ambiciosa para afianzar su posición de privilegio dentro de las preferencias de los viajeros la hora de escoger un destino de interior, con el organismo turístico de la Corporación provincial Prodestur Turismo el cual va a tratar de cautivar a las decenas de miles de personas que pasarán por el escaparate instalado en Ifema.

STAND CASTILLA Y LEÓN FITUR 2020

Desde la Concejaría de Turismo de la localidad de Cuéllar, ha facilitado el balance turistico del 2019 que ha sido similar al año anterior.

Para más imformaicón "El Adelantado de Segovia" 

 

 

Castilla y León promocionará en Fitur el sector de congresos 
 
La 40ª edición de la Feria Internacional de Madrid, Fitur 2020 se celebrará del 22 al 26 de enero, la 40ª edición de la Feria Fitur de Madrid, en la cual este año la Junta potenciará también el sector del turismo MICE, de negocios, congresos y eventos en la Comunidad y explicará su estrategia en torno a la creación de una oficina que aglutine este tipo de actos de carácter autonómico, que aún esfuerzos de promoción de los ‘Convention Bureau’. 
El martes 24 la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, junto con el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, presentaron la participación de su departamento en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2020, una cita a la que Castilla y León y donde estará representada en un expositor institucional de 1.500 m2 y en otro comercial, de negocios, de 91 m2, cuyo objetivo es facilitar los contactos y la colaboración público-privada gracias a nueve mesas de trabajo. 
La Consejería participará en el workshop ‘Fitur B2B Match’, con más de 110 operadores de 40 países. La labor promocional y comercial exterior se reforzará a través de contactos programados con Turespaña y su red de oficinas exteriores de turismo, con 24 citas cerradas con mercados internacionales, a los que se presentará la oferta y los principales eventos de la comunidad para los próximos años.